Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
CANDÁS.
Viernes, 26 de julio 2019, 00:37
El Pleno de Carreño se pronunció de manera unánime en contra del emplazamiento elegido para el albergue canino del consorcio comarcal (que aúna a nueve municipios, incluido Carreño) en terrenos de la parroquia de San Juan de Tamón. Los argumentos a los que se acogen son informes técnicos en materia de urbanismo y medio ambiente, que señalan que no es compatible el suelo elegido con el vigente planeamiento urbano que rige en el concejo. Un primer dictamen que rebate la decisión adoptada por el comité del consorcio, que se mostró favorable a la implantación del equipamiento en terrenos carreñenses.
Ante este pronunciamiento, el acuerdo adoptado ayer por la Corporación municipal pasa por solicitar una reunión con el mencionado comité para exponer sus argumentos en contra del emplazamiento elegido. Y aunque no deja de ser, inicialmente, un pronunciamiento político, el Pleno esta dispuesto a emplear todos los recursos a su alcance para poner freno al proyecto «porque es contrario a los intereses de Carreño y que ya cuenta con el rechazo vecinal» y ante la posibilidad de que la mesa de contratación del consorcio se decida por este lugar para instalar el servicio. La recomendación jurídica al respecto es que primero se traslade el pronunciamiento unánime de los grupos políticos antes de que la decisión final sea firme. En este caso concreto, todos las formaciones coincidieron en el rechazo a la propuesta de ubicación.
Durante el debate de la moción, que tuvo carácter de urgencia, el portavoz de Somos Carreño-Podemos, Carolo López, señaló al respecto que «todas las cuestiones que rodean este proyecto son muy cuestionables». «En el documento existen errores de bulto y debería elaborarse un estudio de implantación. Pero lo más importante es que para instalar este servicio obliga al Ayuntamiento a hacer una modificación de su Plan General de Ordenación Urbana, porque no contempla este tipo de actividad de acuerdo a los usos del suelo afectado», detalló el edil de la formación morada.
Las principales objeciones a las que se acoge el Ayuntamiento pasan porque los terrenos no disponen de los servicios básicos como son una red de suministro de agua y de saneamiento. En cuanto a las afecciones medioambientales, la proximidad de viviendas y la condición de ser un suelo protegido para especies de animales autóctonos, son contrarias a la norma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.