Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA G.-OVIES
VILLAVICIOSA.
Viernes, 23 de septiembre 2022, 00:22
Ramón Álvarez de Arriba fue, pese a su importante legado, «una persona afectada por la desmemoria». A pesar de haber contribuido enormemente al desarrollo de Peón, su pueblo natal, poco se sabía hasta hace nada de su historia. Un desconocimiento al que el CTIC ha querido poner fin con la publicación del libro 'Un legado indiano para el siglo XXI'. «Es una deuda histórica que teníamos con él», aseguró ayer Pablo Priesca, director general del CTIC en la presentación celebrada en la sede de la Fundación Cardín.
El centro de innovación se ubica en una parcela perteneciente a la desaparecida fundación creada por Álvarez de Arriba y su esposa para fomentar la formación de los vecinos de Peón. De ahí su interés por recuperar la historia de este indiano que para su época «fue un innovador», como señaló el alcalde, Alejandro Vega.
Entre las actuaciones que financió en su pueblo natal están la traída de agua, la escuela pública, la reforma del cabildo de la iglesia y la escuela de agricultura. Aunque también en Gijón dejó un pequeño legado. Allí fundó un colegio comercial y a su muerte parte de su patrimonio se vinculó a la fundación benéfica encargada de crear el instituto obrero.
Todos estos datos se han recuperado a raíz de una exhaustiva investigación realizada por Cristina Cantero.
En el acto también estuvieron el presidente de la Fundación Cardín, José Cardín, y el presidente de CTIC, Roberto Paraja. Este último hizo hincapié en la importancia de realzar la figura de Álvarez de Arriba y de que el libro sirva para que las generaciones futuras no lo olviden.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.