Borrar
Proyecto de ampliación y rehabilitación de LasColonias de Salinas. LVA
«Este proyecto es un desafío y tiene una gran complejidad»

«Este proyecto es un desafío y tiene una gran complejidad»

Los estudios Sukunfuku y Z2Arquitectos defienden que «en Las Colonias es necesario intervenir para evitar su progresivo deterioro»

sheyla gonzález

Domingo, 8 de marzo 2020, 01:25

Los estudios Z2Arquitectos y Sukunfuku han sido los encargados de dar una nueva vida a Las Colonias. Ambos ganaron el concurso de ideas y su proyecto de ejecución acaba de ser aprobado por la Asociación Junta de Las Colonias por lo que será el que se lleve a cabo en cuanto haya financiación disponible.

LasColonias es un edificio protegido por lo que cualquier intervención en él está regulada por Patrimonio, una característica que lejos de convertirse en un problema para los arquitectos ha supuesto «un desafío, se trata de un proyecto con una gran complejidad, también es un trabajo muy gratificante», explica Úrsula Díaz, de Z2Arquitectos. Tanto ella como su compañero Marcos Gómez forman tándem en esta aventura de ampliar y rehabilitar el edificio histórico con Miguel Huelga e Iria de la Peña, de Sukunfuku. Todos coinciden en que «en Las Colonias es necesario intervenir de manera urgente para evitar su progresivo deterioro pues actualmente presenta graves problemas estructurales y de filtración de agua».

El respeto por el edificio original hace que su proyecto «conserve la composición de fachada, petos y cubiertas, y se sustituyen las carpinterías actuales por unas de madera que reinterpretan las originales», indican en Z2Arquitectos, que puntualizan que «las obras se centran en una serie de actuaciones interiores de reforma, con el objetivo de adaptar el edificio a las futuras necesidades derivadas de su uso como residencia».

La bienvenida a quienes lleguen a Las Colonias será desde la entrada original ya que «lo que pretendemos es crear un punto de acceso e información común a todo el conjunto y con una entidad acorde al potencial del proyecto. Se ha elegido el edificio existente por ser el más representativo», indican en Sukunfuku.

La principal novedad de la intervención es la ampliación de las instalaciones con un nuevo módulo que tendrá funciones de aulario y otros eventos sociales. «El volumen pretende pasar desapercibido y no competir con la edificación existente, respetando y realzando el valor del patrimonio histórico», señala Miguel Huelga. La fórmula buscada para conseguirlo consiste en crear «un volumen sencillo exteriormente, que iguala en altura al existente y disimula sus dos alturas mediante la apertura de huecos al exterior de celosías de ladrillo». Mientras que para el interior se han buscado «huecos amplios para fomentar la relación con el patio», explica el arquitecto.

Fachada de dos tonos

Otro de los toques modernos pero con visos de tradición se podrá ver en la fachada donde se utilizará «una tonalidad de ladrillo similar al enfoscado rojizo original. Mientras que al exterior permanecerá un conjunto en rojo, al interior se utiliza un ladrillo blanco, tal y como se presentaba el patio originalmente, favoreciendo la absorción lumínica», comentan en Sukunfuku.

Las Colonias será un edificio del futuro y por tanto se han cuidado mucho los detalles que tienen que ver con la eficiencia y la sostenibilidad. «La Universidad ha mostrado un especial interés en que este proyecto fuera un referente en cuanto a eficiencia energética», explica Marcos Gómez. En concreto, se ha cuidado al detalle la envolvente térmica de los tres edificios, limitando al máximo el consumo energético. Además se proyectan instalaciones térmicas muy eficientes, que combinan diferentes sistemas de climatización en función del uso.

La cercanía al mar ha sido otro de los factores a tener en cuenta por ambos estudios. «Esta situación ha condicionado el proyecto y ha hecho que nos decantáramos por unos determinados acabados, como el ladrillo en la fachada o la piedra en la urbanización. Los elementos que más acusan el ambiente marino serán desmontables en su mayoría para facilitar su mantenimiento», detallan en Z2Arquitectos.

El cierre también se ha cuidado para que esté en sintonía con el resto. «Se diseña con la intención de dar a esta gran superficie una cierta riqueza visual y movimiento, generando privacidad al interior pero manteniendo cierta conexión visual con el exterior», explica Iria de la Peña.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Este proyecto es un desafío y tiene una gran complejidad»