Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Jueves, 7 de febrero 2019, 00:08
Un equipo de técnicos de la Dirección General de Recursos Naturales, pertenecientes al Servicio de Espacios Protegidos y Biodiversidad, llevaron a cabo una inspección sobre los terrenos de los espacios naturales de Zeluán. El objetivo de la misma es dar respuesta a las demandas del Grupo Ornitológico Mavea y la asociación vecinal Enlaze de buscar soluciones para el sostenimiento de estos espacios catalogados como Monumento Natural. «La visita realizada fue para recabar información sobre el terreno para planificar las actuaciones a realizar, tanto en la charca como en la ensenada de Llodero, que son los ámbitos declarados de especial protección», explicó el presidente de Enlaze, Agustín García.
Otro asunto que se abordó fue la adopción de medidas destinadas a la protección de núcleo urbano de Zeluán contra las inundaciones tras la pérdida de arena del refuerzo dunar que sirve de protección en las crecida de las mareas. El portavoz vecinal que acompañó durante la inspección al equipo de técnicos junto a un representante del Grupo Mavea señaló que las medidas para recuperar la charca «pasan ahora por una rehabilitación del vaso para mantener el humedal donde habitan las aves. Pero, según avanzaron, esta actuación no se podrá ejecutar hasta finales del verano por falta de dinero». En cuanto al plan para proceder con el refuerzo dunar para evitar las inundaciones en Zeluán, «serán los técnicos del Servicio de Espacios Protegidos y Biodiversidad los que elaboren el proyecto que será remitido a la Autoridad Portuaria de Avilés. Este organismo se comprometió desde un primer momento a la ejecución de los trabajos, pero precisan de la autorización del Principado por la condición de ser un espacio natural protegido», añadió Agustín García.
Recientemente, más de una veintena de colectivos reivindicaron la recuperación de las marismas de Maqua en el ámbito de la celebración del Día Mundial de los Humedales. Una petición que se remonta a 2011, año en el que se reclamó la recuperación integral de la zona, que contó con el respaldo de los ayuntamientos de Avilés y Gozón, aunque la Administración competente es la estatal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.