CARLA VEGA
LUANCO.
Viernes, 30 de diciembre 2022, 00:42
Con el Museo Marítimo de Asturias como escenario, el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández presentó los programas de empleo municipales que el Gobierno de Asturias, a través del Servicio Público de Empleo (Sepepa), pone en funcionamiento con el objetivo de ... beneficiar a 2.500 personas con dificultades de inserción laboral. Para esta inversión se destinarán 52,15 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), divididos para seis actuaciones diferentes que han adoptado 76 de los 78 concejos asturianos.
Publicidad
«Quiero destacar el papel que realizan los ayuntamientos en la puesta en marcha de estos proyectos, porque sois quienes los ponéis en marcha, habilitando muchos recursos propios, y sin vosotros sería imposible llegar a tanta gente», expresó el consejero a la hora de dirigirse a los presentes acompañado en la mesa por el alcalde de Gozón, Jorge Suárez, y la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos, Cecilia Pérez. Fernández recalcó el compromiso del Gobierno regional con este tipo de propuestas para incentivar el empleo, destacando la importancia que tienen para el Principado este tipo de iniciativas. «El proyecto de presupuestos autonómicos para 2023 sobrepasa los 6.000 millones, y 141,52 de ellos estarán orientados a políticas activas de empleo, una cifra récord muy notable. Hay sectores que plantean que es un despilfarro pero nosotros nos oponemos a ese planteamiento. Siempre planteamos que esto no es un gasto, sino una inversión social», detalló.
La mayor parte de los ayuntamientos que participan en este programa, cofinanciado por la Unión Europea con objetivo 2021-2027, ya se han puesto en marcha con ellos. Los planes locales de Empleo recibirán 14 millones de euros que permitirán la contratación de 636 personas desempleadas, 215 son mayores de 45 años y 107 beneficiarias del salario social básico. Para los talleres de empleo se invertirán 16,8 millones y están orientados a personas desempleadas mayores de 30 años y parados de larga duración. También se ponen en marcha las escuelas taller, para jóvenes mayores de 30 años, por 10,7 millones, y el programa Joven Ocúpate, con 5,4 millones orientado a jóvenes con poca formación. Se incorpora la contratación de agentes de desarrollo local, que contarán con un presupuesto de un millón de euros, duplicando la partida anterior, y la incorporación de jóvenes en prácticas, con un presupuesto de 4,25 millones.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.