Secciones
Servicios
Destacamos
A. G.-OVIES
CANDÁS.
Lunes, 27 de enero 2020, 01:15
Los huertos urbanos sostenibles de Candás ya han sido adjudicados tras más de seis años de planificación. La alcaldesa, Amelia Fernández, y los ediles de las áreas de Medio Ambiente, Medio Rural y Urbanismo -Juan José Fernández, Manuel María Noceda y Cecilia Tascón, respectivamente- procedieron esta semana a entregar y firmar los contratos con doce usuarios, que se encargarán de aprovechar el espacio en el que el Ayuntamiento ha invertido más de 100.000 euros. El objetivo del servicio es «facilitar la participación ciudadana en la producción, formación y sensibilización agroecológica y fomentar la convivencia, el ocio y el consumo sostenible».
Finalizado el periodo de solicitud, las parcelas disponibles se sortearon entre la población empadronada en el municipio atendiendo a determinados baremos en función de la edad, la situación familiar y económica. Los doce seleccionados deberán participar ahora en un curso de formación, que comenzará en el mes de febrero. Constará de setenta horas teórico-prácticas y se celebrará los sábados. Las sesiones teóricas se realizarán en la Casa de Encuentros (próxima a las instalaciones de los huertos) y la parte práctica, en las propias parcelas hortícolas.
Este curso, según apuntaron desde el equipo de gobierno, «abarcará temas como el funcionamiento del suelo, su preparación y tratamiento con diferentes tipos de abonado. También verán los cultivos más adecuados según rotaciones y asociaciones, así como los métodos y épocas de siembra. Conocimientos que les permitirán reconocer y tratar las principales plagas y enfermedades de los cultivos, aplicando algunos de los criterios de agricultura ecológica como riegos, salud de las plantas o fertilizaciones ecológicas.
Asimismo, los usuarios deberán cumplir la normativa que rige el uso de dichos huertos. No podrán, por tanto, vender los productos que cosechen en dicho terreno, ya que puede conllevar una multa de hasta 300 euros. Tampoco podrán impedir u obstruir el uso normal de los huertos, falsear los datos relativos a su identidad ni, por supuesto, agredir a otros adjudicatarios. Otros puntos recogidos en el reglamento incluyen la prohibición de introducir mobiliario o enseres ajenos a la instalación (salvo autorización municipal expresa), la imposibilidad de llevar animales, las especificaciones sobre las plantas (altura, tipología...), así como los abonos que se usarán.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.