Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA GARCÍA-OVIES
LUANCO.
Martes, 27 de septiembre 2022, 00:43
La estabilidad regresó este verano a las playas tras dos años en los que las restricciones sanitarias y las limitaciones para viajar llevaron a los asturianos a quedarse en la región durante la época estival, dando lugar a que la mayoría de los arenales regionales ... duplicasen los usuarios respecto al año anterior. Es el caso de Gozón, donde en 2020 habían superado todos los récords al recibir más de 700.000 bañistas. Una cifra muy alejada de la de esta temporada, donde se han quedado en poco más de 386.000.
Según los datos registrados por el equipo de salvamento, la mayor afluencia de bañistas se produjo en el mes de julio, cuando por las playas del concejo pasaron 213.000 personas. En agosto, se contabilizaron 123.540 usuarios, en septiembre 38.150 y en junio tan solo 11.575.
Playas Luanco, Xagó, Verdicio, Bañugues y Antromero.
Plantilla Una treintena de socorristas y dos coordinadores.
Afluencia Se registró un total de 386.265 bañistas en todo el verano, la mayor parte en julio.
Incidencias Sobre todo, cortes y picaduras.
Una vez más, Luanco y Xagó fueron los arenales preferidos tanto por vecinos como por turistas. Entre ambos suman casi el 50% de los usuarios. Por detrás están Verdicio y, en menor medida, Bañugues y Antromero (esta última solo tuvo servicio de salvamento los fines de semana y festivos).
La temporada volvió a arrancar en esta ocasión con turbulencias debido a la escasez de socorristas, lo que impidió que la plantilla estuviese al completo a la hora de iniciar la vigilancia. Un problema que se sumó a la falta de material y que fue denunciado por varios trabajadores a través de la megafonía de la playa de Luanco. «Los arenales cuentan con un servicio mínimo. En Xagó el material es insuficiente. Antromero no tiene servicio de salvamento, Bañugues próximamente tampoco y Luanco será la siguiente playa en cerrar», advirtieron. La actuación acabó con los dos coordinadores del servicio expedientados.
Tras estas discrepancias, el verano se desarrolló en las playas gozoniegas sin grandes imprevistos. El descenso de bañistas se vio reflejado también en el de incidencias, siendo la mayoría por cortes y picaduras. Uno de los sucesos más relevantes fue el rescate de un turista holandés mientras practicaba windsurf entre las playas de Carniciega y Aguilera, en Verdicio. El hombre tuvo que ser trasladado por el helicóptero del SEPA al Hospital San Agustín con hipotermia leve.
Mesa de negociación
La temporada oficial de baños finalizó el pasado 12 de septiembre, aunque los socorristas han solicitado que se reúna la mesa de trabajo para negociar sus condiciones con vistas al verano que viene. Afirman que no se les ha «actualizado el valor de la hora extraordinaria desde 2018, no se nos retribuye por trabajar domingos y festivos, se nos hace trabajar horas de más sin ninguna retribución y no se cumplen el resto de derechos asignados a los funcionarios». Además, en un escrito presentado en el registro municipal, vuelven a advertir de la falta de material con el que trabajan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.