Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA GARCÍA-OVIES
Miércoles, 21 de julio 2021, 00:40
Saber actuar en caso de emergencia puede marcar la diferencia entre una tragedia o un rescate con éxito. Conocer los tiempos, la información esencial y tener una coordinación precisa es fundamental. Por esa razón, el Servicio de Emergencias del Principado (Sepa) realizará a lo largo de este mes una decena de simulacros en distintas playas de la región. El objetivo es «adiestrar al personal de salvamento» para que estén preparados si algún día requieren la presencia del helicóptero de bomberos.
Rodiles fue escenario ayer de una de estas prácticas. El arenal es una de las playas más concurridas de la región, por lo que «es más probable» que pueda haber algún tipo de emergencia. «Buscamos playas concurridas, pero también otras alejadas, donde si hay alguna emergencia el tiempo que se tarda en llegar es fundamental porque están lejos de centros hospitalarios», explicó Fernando Crespo, técnico de Protección Civil del Sepa.
La práctica de ayer consistió en el rescate de una persona sobre la arena. Previamente, el equipo rescatador explicó a los socorristas qué detalles deben tener en cuenta a la hora de coordinar la actuación. «Para mí es fundamental que me deis información sobre las condiciones meteorológicas como la visibilidad horizontal que hay», les indicó el piloto Alfonso Vega. También conocer el punto exacto donde se encuentra el herido permite actuar con más rapidez. «Rodiles es un playa muy grande y es importante que nos deis indicaciones detalladas. Vosotros podéis estar viendo al herido, pero yo desde el aire no», continuó.
El procedimiento también varía dependiendo de donde se encuentre la víctima, bien sea sobre la arena, en el agua o en el pedrero. «Tenéis que tener mucho cuidado a la hora de movilizar a la personas y si veis que os sobrepasa la situación, esperadnos», señaló la médica.
Rodiles no es una de los arenales más peligrosos del concejo, por delante están La Ñora y Playa España, pero «viene mucho turista, mucha gente del Levante que no conoce la playa y eso acaba siendo un problema», reconoce el coordinador de Salvamento, Borja Madiedo.
Este verano, desde el inicio de la temporada a mediados de junio, ya han realizado tres rescates en el mar, aunque la mayor parte de las intervenciones han sido por heridas o picaduras de insectos.
La plantilla de socorristas de Villaviciosa está formada por 27 profesionales, además de dos lancheros y un coordinador. Esto supone dos personas más que el año pasado, lo que ha permitido reforzar el servicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.