Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
CANDÁS.
Martes, 22 de enero 2019, 00:30
El texto refundido del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Carreño cumple cuatro años paralizado, sin aprobar. La causa de este importante retraso obedece a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) de 2015, a instancia de los vecinos de Perlora. Este colectivo recurrió a la vía judicial por entender que el documento era lesivo para sus intereses y que incumplía la legalidad al no contar con la aprobación del Pleno. Desde entonces, el equipo de gobierno socialista tomó la iniciativa sin obtener el respaldo necesario de los partidos políticos de la oposición.
Ahora, en la recta final del actual mandato socialista, las posturas siguen siendo las mismas. Desde el PP se insiste en que no se esta cumpliendo la sentencia. «Lo primero que se debería hacer es aprobar el texto refundido para después dar respuesta a las demandas de los vecinos de Perlora e incluir las modificaciones oportunas que resulten de las alegaciones. Lo que reprochamos ahora a la alcaldesa es que llevamos todo su mandato en blanco en materia de urbanismo», explicó su portavoz, José Ramón Fernández.
Hasta el momento el único desarrollo del vigente planeamiento se llevó a cabo en las zonas rurales donde las nuevas edificaciones no están sujetas a los cambios legales que se puedan recoger en el texto refundido. Pero desde el grupo municipal de Somos Carreño, la postura actual pasa por esperar a que se cumpla el actual mandato y se retome tras las elecciones locales de mayo por la nueva Corporación. «Si el equipo de gobierno tiene alguna intención de convocarnos para este asunto, a estas alturas nos parecería una tomadura de pelo. Los socialistas siempre utilizaron el urbanismo como un arma arrojadiza contra los grupos de la oposición. Nuestra postura es que este PGOU lo damos como amortizado y muerto. Las necesidades del concejo van por otro lado y, por lo tanto, se debería abordar un nuevo planeamiento», señaló Carolo López, de la formación morada.
Mientras tanto, desde IU el actual plan general «queda muy lejos de poder verlo como una herramienta sobre la que dibujar el concejo que necesitamos. Si se analizan los propios datos que aporta el documento se plantean crecimientos muy elevados. Se incrementa en un 26% el suelo urbano consolidado de Candás, en un 169 % el suelo urbano no consolidado y un 144% el suelo urbanizable en la capital del concejo. Estos crecimientos no dan respuesta a las necesidades de la población y las reservas de suelo que se prevén nada tienen que ver con la realidad del municipio. El PSOE en ocho años ha sido incapaz de tomar iniciativas y buscar el debate para el consenso del segundo documento más importante de un Ayuntamiento», señaló el portavoz, Ángel García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.