ALEJANDRO L. JAMBRINA
CANDAMO.
Jueves, 28 de octubre 2021, 04:21
El Ayuntamiento de Candamo acaba de cerrar los trámites de aprobación de la nueva ordenanza municipal reguladora de tenencia y protección de animales de compañía, cuyo texto íntegro ya se ha publicado en el BOPA y entra en vigor a partir de hoy. No hay novedades que modifiquen excesivamente la normativa que estaba vigente hasta el momento, pero sí se regulan ciertas conductas y comportamientos que los vecinos de las zonas rurales del concejo, por lo general, suelen cumplir de forma más laxa.
Publicidad
El texto ha sido redactado en colaboración con el nuevo agente de la Policía Local del concejo, que se ha involucrado en elaborar la nueva normativa. Destacan las infracciones que la ordenanza considera muy graves, como por ejemplo causar la muerte a los animales, maltratarlos, agredirlos o envenenarlos depositando alimentos nocivos en la vía pública, práctica que en alguna ocasión ha sido detectada.
También se incluye en esta categoría la organización o celebración de concursos, ejercicios, exhibiciones, peleas o espectáculos ilegales. Este tipo de infracciones podrán ser sancionadas con importes que oscilan desde un mínimo de quinientos euros hasta un máximo de 5.000 euros.
Entre las infracciones de carácter grave, que supondrán a partir de ahora multas de entre 150 y 1.500 euros, se incluye el abandono de mascotas en todo el concejo, la negativa a facilitar la documentación pertinente de los animales a las autoridades si es requerida o no proporcionar a los animales agua y alimentación suficiente.
Entre las normas más polémicas en un concejo rural como Candamo pueden incluirse las que pueden suponer faltas leves. La más importante es la obligación a partir de ahora de utilizar correa inferior a los dos metros de longitud para pasear con los perros por lugares públicos. En el caso de los perros cuya raza sea considerada como peligrosa el uso del bozal será obligatorio.
Publicidad
En todo caso, se permitirá que los perros estén sueltos en los recintos habilitados por el Ayuntamiento para tal fin y también en el caso de los perros que acompañen al ganado en la zona rural, siempre que estén vigilados por sus dueños. También se prohibe la permanencia de animales durante más de dos horas en vehículos estacionados y no recoger los excrementos, con multas de 30 a 600 euros.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.