Borrar
José Fernández Mesa. D. S. F.
«Es necesario dilucidar la propiedad del Mazo de Meredo para explotarlo»

«Es necesario dilucidar la propiedad del Mazo de Meredo para explotarlo»

El historiador, José Fernández Mesa, habló a los alumnos del X Foro Comunicación y Escuela sobre la importancia del hierro en la comarca

D. SUÁREZ FUENTE

VEGADEO.

Jueves, 20 de septiembre 2018, 00:17

El Mazo de Meredo fue ayer uno de los protagonistas en la conferencia que el historiador, José Fernández Mesa, impartió a sesenta alumnos de tercero de la ESO del IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo. Lo hizo dentro de una de las cuatro actividades organizadas por el décimo Foro Comunicación y Escuela, en las que se pretenden «dar a conocer el entorno», explicó Luis Felipe Fernández, coordinador del Foro.

La ferrería, comprada por los ascendientes de la familia Villamil en 1714 en el reinado de Felipe V, fue rehabilitado en 2003 por el Ayuntamiento de Vegadeo, que firmó un convenio con la propiedad para su explotación turística. Desde hace cuatro años, el conjunto etnográfico permanece cerrado. «Es necesario dilucidar la propiedad del Mazo de Meredo para explotarlo», explicó Fernández Mesa, según quien actualmente un problema en las herencias impide al Consistorio realizar cualquier tipo de actuación en este lugar. A juicio del historiador, «sería bueno que el Ayuntamiento fuese el propietario o que se firmase de nuevo un convenio ya que el actual caduca el próximo año, lo que dificulta realizar inversiones públicas en este elemento histórico de Vegadeo».

El Mazo de Meredo en 1965 dio empleo a doce empleados, sirviendo a 39 herrerías de toda la comarca. En estos momentos, sin embargo, «es necesario rehabilitar la techumbre de la fragua y el molino», dijo el historiador. En su opinión, la infraestructura se encuentra «deteriorada y corre un riesgo importante de desaparecer».

El mazo fue uno de los ejes económicos del concejo junto a las minas, fundamentales para el desarrollo de Vegadeo. «Sin la mineralogía hoy en día no podríamos tener teléfonos móviles», explicó. Las explotaciones veigueñas, aportaban mineral de hierro a esta instalación, que ha dado trabajo a cientos de herreros a lo largo de su historia. Fernández Mesa comentó también que «en Vegadeo existe un herrero, José Antonio García, que en su taller de la avenida de Galicia, trabaja con nuevos materiales como el gas o la soldadura».

La mayor parte de los alumnos desconocía la importancia que tanto la madera, el agua o los minerales tuvieron hace años para la economía de la comarca. Además, conocieron la historia del Mazo de Meredo que, para muchos, era desconocida. «Lo valorarán cuando sean mayores», dijo el historiador.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Es necesario dilucidar la propiedad del Mazo de Meredo para explotarlo»