Varios participantes, en una de las visitas por el concejo. E. C.

El mundo rural pide integrarse en la vida política y trabajar en cooperación

«Ha sido un desafío organizar el Parlamento Rural Europeo, pero el resultado es más que satisfactorio», afirma Amelia Fernández

ALICIA G.-OVIES

CANDÁS.

Domingo, 10 de noviembre 2019, 01:47

Reconocer la ruralidad, crear calidad de vida, integrarse en las decisiones políticas y trabajar en cooperación. Esos son los cuatro grandes bloques que conforman la declaración elaborada en el Parlamento Rural Europeo y que será presentada en próximos días en Bruselas. Un documento que se ha redactado a lo largo de la última semana en Candás, que se ha convertido en la capital rural por excelencia. Casi 400 personas de más de 37 países han participado en este encuentro internacional que ha permitido poner el foco en un mundo rural que comparte problemáticas a pesar de la distancia y que está decidido a hacerse oír, comprometerse y trabajar por un futuro más integrador.

Publicidad

Petri Rinne, de la asociación Finnish Village Movement, recordó ayer que el 56% de la población de Europa es rural. De ahí, apuntó, la necesidad de «renovar el punto de vista de la política europea y de todo el continente». «Los jóvenes demandan un trabajo alternativo que no sea la agricultura», afirmó. Así se recoge en el documento elaborado en el Parlamento Rural Joven, en el que se señala la intención de «aumentar la capacidad empresarial y la motivación de los jóvenes que viven en las zonas rurales a través de la educación y la formación, el aprendizaje a lo largo de la vida y los intercambios de trabajo, que fomenten la inclusión social y garanticen la protección del medio ambiente».

El objetivo final es, en ambos casos, influir en las políticas europeas y estatales para crear una agenda rural real. En esa línea, ven necesario desarrollar una política para pueblos y pequeñas comunidades en la que se apueste por unas condiciones de trabajo flexibles y eficaces. A esto ayudan programas como el Leader, por los que «hay que apostar, pero simplificando la regulación». Todo ello englobado en una participación activa de los ciudadanos.

Redes locales

«Los problemas son los mismos a pesar de ocurrir en diferentes regiones. Preocupa la innovación social, las tecnologías, las comunicaciones... El medio rural es un gran laboratorio donde tenemos que empezar a aplicar lo aprendido en el parlamento», destacó la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández. La regidora reconoció la dificultad de organizar un evento de este tipo, algo que «ha sido un desafío». «Los participantes se han sorprendido de la implicación de la sociedad civil. Sin ella no habría sido posible, pero el resultado es más que satisfactorio», aseguró. La experiencia ha servido, además, para fomentar nuevas oportunidades entre emprendedores locales que no se conocían y que ya han establecido una red de trabajo.

El consejero de Desarrollo Rural, Alejandro Calvo, también insistió ayer en la oportunidad que ha supuesto para la región ser sede del parlamento rural europeo. «No concebimos Asturias sin un mundo rural vivo. Nuestra sociedad es la herencia de una cultura campesina, sin eso perderíamos nuestra identidad», afirmó.

Publicidad

Una idea que también se recoge en la declaración, donde se habla de reconocer la ruralidad, exigiendo la igualdad entre lo urbano y lo rural. «Debemos poder elegir dónde vivir y trabajar», señalan. Para ello es necesario «poner en valor el voluntariado rural, la vida comunitaria, el espíritu empresarial y los recursos naturales, así como que los gobiernos reconozcan a las comunidades pequeñas y pueblos como socios. «Tiene que escucharse la voz rural».

El último punto apuesta por un trabajo cooperativo entre actores locales, administraciones y grupos de interés. «Es importante tener emprendedores y pequeñas comunidades con ganas de hacer cosas», afirmó Kim Smedslund, secretario de la Asociación Europea Rural.

Publicidad

Los integrantes de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader) viajarán la semana del 18 de noviembre a Bruselas para participar en la presentación del documento que se ha elaborado esta semana en Candás. «El mundo rural es parte de la solución y eso hay que trasladarlo a Bruselas», insistió su presidente, Belarmino Fernández.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad