Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
CANDÁS.
Sábado, 19 de enero 2019, 00:14
La recuperación de las especies autóctonas de los manzanos de Carreño es una de las iniciativas que ha emprendido la Asociación Cultural de la Sidra Casera de Carreño. Un proyecto ya en marcha con el que se pretende salvaguardar el origen de la peculiar 'sidra roja' que se elabora en el concejo. Así lo indicó su presidente, Félix Muñoz, cuya asociación se sumó a la candidatura de la cultura sidrera asturiana a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, concesión que otorga la Unesco y que el Gobierno regional impulsa. Junto a esta entidad el Ayuntamiento de Carreño propuso designar como embajadores en este municipio al coordinador del Rally de la Sidra de Candás, que organizan las peñas marineras, José Manuel Rodríguez Fernández. Estos embajadores se sumarán a los que desde diferentes concejos, instituciones y asociaciones recabarán apoyos para que la candidatura salga adelante.
Para plasmar este respaldo a que la cultura sidrera sea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el Consistorio organizó un acto en las instalaciones de la Sidra Peñón. En palabras de la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández, «el concejo siempre ha tenido fama de buena sidra y prueba de ello es que en la década de los años 20 del siglo pasado se contaba con cerca de 90 lagares registrados oficialmente». «En los caldos predominaba un color rojizo, fuerte sabor e intenso aroma como consecuencia de ciertas variedades de manzanas. Con los años el gusto de la población fue variando hacía unos caldos más pálidos con un sabor más suave», recordó.
Ahora son dos llagares que se dedican a la producción de manera profesional. Estos son Sidra Peñón, en la parroquia de Albandi con una tradición que se remonta a 1910, y la Hacienda de la Abuela, en El Valle, que elabora sidra bajo la marca Sidra Guimarán. Y aunque la fabricación a gran escala procede de estas firmas, en Carreño se organizan muchas actividades en las que el «líquido dorado» es el principal protagonista.
Y uno de los mejores ejemplos de ese papel primordial que juega la bebida autóctona en el concejo de Carreño es el Rally de la Sidra, que tiene lugar con motivo de las fiestas de San Félix en el mes de agosto en Candás. Un evento organizado por las peñas marineras de la villa en el que se dan cita más de dos millares y medio de personas procedentes de toda la geografía nacional. Una fiesta que de año en año cobra mayor pujanza y que abarrota las calles de Candás de música y animación.
Pero lo más destacable son las más de 10.000 botellas de las que dan cuenta los participantes de Sidra Peñón. A este festival se une también una degustación de sidra casera en la que participan una veintena de participantes del concejo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.