Borrar
Las vecinas de Candás facilitaron sus mantas para su estudio. E. C.
La manta candasina, Patrimonio Cultural Inmaterial de Asturias

La manta candasina, Patrimonio Cultural Inmaterial de Asturias

El Pleno del consejo aprobó su inclusión por unanimidad por su importancia como elemento identitario

PEPE G.-PUMARINO

CANDÁS.

Jueves, 11 de abril 2019, 00:23

La manta candasina forma parte ya del censo del Patrimonio Cultural Inmaterial de Asturias. Así lo acordó por unanimidad el Pleno de Consejo de Patrimonio Histórico en la sesión celebrada el pasado 1 de abril. Esta pieza será la segunda que se incluya en este inventario, en el que hasta el momento solo figura la técnica constructiva de la piedra seca, que es desde noviembre del año pasado Patrimonio Mundial Inmaterial. «Toda una distinción que pone de manifiesto la relevancia del censo», manifestó la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández.

La decisión del consejo se realizó al amparo del vigente reglamento de desarrollo de la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias. En la misma dedica su artículo 106 a que el mismo tiene por objeto «reflejar e identificar las manifestaciones culturales inmateriales de Asturias». La valoración que se hizo de la manta candasina fue especialmente la memoria presentada por el Ayuntamiento de Carreño. En ella incluye una excelente y detallada descripción del proceso de implantación de la manta en Candás y su actual recuperación como elemento identitario.

Una prenda centenaria

El estudio encargado por el Consistorio a la historiadora y antropóloga Fe Santoveña confirma el carácter cultural y social de esta pieza que forma parte de la indumentaria tradicional candasina. Su proceso de confección sigue siendo el mismo, pese a que los primeros ejemplares datan de hace un siglo. Esta prenda se teje con el mismo hilo o puntos que a principios del siglo XX, aunque se ha ido adaptando a la forma de vestir de la época.

Esta vestimenta fue recuperada en los años 70 por las peñas marineras candasinas después de haber caído en desuso durante casi medio siglo, tras haber tenido un gran crecimiento hasta los años 20. La manta originariamente se empleaba como prenda de abrigo aunque ahora es ya un elemento decorativo del tradicional traje de sardinera. Para llevar a cabo el estudio se contó con la colaboración de numerosas vecinas de Candás, que las pusieron a disposición de la antropóloga para que pudieran ser estudiadas al detalle.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La manta candasina, Patrimonio Cultural Inmaterial de Asturias