Borrar
Participantes y organizadores, en la última jornada. A. G.-O.
La juventud reclama su lugar para acabar con la despoblación

La juventud reclama su lugar para acabar con la despoblación

«Nos tienen que escuchar. Es nuestro futuro y debemos tener un impacto en él», dicen los participantes en el Parlamento Rural Joven

A. G.-OVIES

CANDÁS.

Jueves, 7 de noviembre 2019, 00:19

«Nos tienen que escuchar. Es nuestro futuro y debemos tener un impacto en él». Los participantes en el segundo Parlamento Rural Europeo Joven lo tienen claro: su implicación es fundamental para acabar con los problemas más destacados del mundo rural, como la despoblación que afecta a gran parte del Principado. «No nos tienen en cuenta, no nos implicamos y eso al final es un círculo que no acaba», lamentan. El evento, que durante tres días reunió a más de setenta jóvenes en Candás, llegó ayer a su fin con un documento que presentarán en Bruselas y con la sensación de haber hecho un trabajo que les permite «entender mejor la situación que vive Europa».

«Los problemas de las zonas rurales son similares aunque se den en países diferentes. Esta oportunidad nos ha permitido intercambiar experiencias para extrapolarlas a nuestra realidad local», explicó Celia García, una de las participantes asturianas. A lo largo de estos días han trabajado en aspectos claves como la sostenibilidad, el activismo social o la producción de alimentos. «Ahora cada uno tiene que empezar a trabajar en su región para movilizar a más gente y poder empezar a cambiar este año», añadió Melina Hanhart, de Alemania.

La delegada del Gobierno, Delia Losa, encargada de clausurar el Parlamento junto al presidente de la Junta General del Principado, Marcelino Marcos Líndez, destacó también la importancia del trabajo realizado durante estos días. «Este evento tiene una trascendencia fundamental. El despoblamiento afecta sobre todo a la gente joven, pero es esperanzador que sean ellos quienes estén trabajando para acabar con ello. El documento que han elaborado será fundamental para guiar las políticas futuras», afirmó. Razón por la cual solicitó que se le enviase una copia que hará llegar al Gobierno central.

Por su parte, Marcos Líndez insistió en la obligación de que las personas que actualmente tienen responsabilidades políticas tengan en cuenta a aquellas que les sustituirán en un futuro. «Ellos tienen derecho a dar su visión», subrayó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La juventud reclama su lugar para acabar con la despoblación