Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK para poder seguir creciendo
El proyecto se presentó ayer en Callezuela. LVA

Illas se convierte en el centro de la recuperación del maíz asturiano

El ayuntamiento acogió ayer la presentación de la asociación Tarucu, que pretende promover y conservar las semillas autóctonas de este cereal

EVA HERNÁNDEZ

CALLEZUELA.

Viernes, 3 de junio 2022, 00:50

Cuenta la leyenda mexicana que el maíz fue un regalo del dios Quetzalcóatl, considerado desde entonces un alimento sagrado, llegó a España en 1605 de la mano del asturiano Gonzalo Méndez de Cancio. Más de 400 años han pasado desde ese hecho, haciendo que, actualmente, las semillas autóctonas descendientes se estén perdiendo. Por ello, nace la Asociación para la Recuperación de la Memoria del Maíz Asturiano, Tarucu, presidida por Miguel Sierra y que ya cuenta con una veintena de miembros fundadores repartidos por toda España.

Publicidad

La presentación de la asociación tuvo lugar ayer en el ayuntamiento de Illas, en la que participó el alcalde, Alberto Tirador, en el cargo de vocal; el botánico, Bernabé Moya, la Consultora Ambiental en Sostenibilidad, María Diago y Miguel Sierra. Este último recalcaba en su intervención que «la asociación nace con la idea de ser una fundación en el futuro».

Arduo trabajo es el que persigue 'Taruco', que entre sus objetivos plantea promover la recuperación y el uso de las variedades locales del maíz asturiano y de otras regiones y, una vez recolectadas, salvaguardarlas para su conservación y multiplicación, fomentando también su consumo. No solo quieren concienciar sobre su importancia en investigación, sino también sobre los conocimientos culturales, agrícolas, gastronómicos, sociales y artísticos de este cereal para poco a poco calar en la sociedad.

Con un padrino de la talla del cocinero de doce estrellas michelín, Martín Berasategui, Taruco reúne en su proyecto gastronomía, sostenibilidad y agrodiversidad. Sobre este último punto, Moya resaltaba que «el potencial agronómico de Asturias está en saber conservar y aprovechar la rica biodiversidad que ha atesorado a través de la tradición y de la historia», a lo que Diago señalaba que «la sostenibilidad está unida a la recuperación de nuestro entorno», algo que la iniciativa está decidida a lograr.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad