Secciones
Servicios
Destacamos
CARLA VEGA
LUANCO.
Sábado, 24 de diciembre 2022, 01:23
Parece que cada año es más común que los gozoniegos cambien los fogones por el táper de los restaurantes, y disfruten de unas Navidades relajadas en compañía de los suyos sin preocuparse por la cocina. Los hosteleros aseguran que, si bien antes de la ... pandemia ya había cierta tendencia, tras ella se han aumentado aún más los encargos.
«Se está perdiendo una generación, que era la de nuestras abuelas, que se tiraban horas trabajando en la cocina. Ahora la gente no quiere llevarse esos sustos y prefiere disfrutar y hacer un encargo. Nosotros cada año tenemos más», explica Ramón Menéndez, del restaurante Guernica. La facilidad que ofrecen los establecimientos hosteleros, cuya mayoría cuentan con menús específicos para estas cenas o ponen a disposición del cliente su carta, hace que muchas familias encuentren atractiva esta opción. «La mayoría piden de carta, y hay algunas cosas típicas que no pueden faltar, como la sopa de marisco. Es un plato que lleva mucho tiempo preparar, y desde el restaurante tiene mucho éxito. No hay año que no pongamos 60 o 70 raciones por noche», detalla Menéndez, que añade las parrillas de pescado y marisco como otro de los preparados estrella para estas fechas.
José Antonio Fernández, de la sidrería La Cueva, concuerda con su colega en cuanto a la petición de determinados platos. «La sopa es un clásico, pero en los últimos años también se pide mucho cachopín de merluza y las patas de lechazo», explica. Para Fernández, esta tendencia, respaldada mayoritariamente por los clientes habituales, es un buen impulso de cara a estas fechas. «Saber que contamos con estos encargos siempre ayuda, e incluso hace que podamos cerrar en días como Nochebuena y abrir solo para que se recojan los pedidos, así también podemos disfrutar nosotros de estas fiestas» cuenta.
Y a pesar de que la tónica general en los restaurantes continúa siendo la de recibir encargos, otros creen que esto será solo una «moda momentánea». Así lo considera Carlos Calzón, de El Canalla. «A nosotros algo nos ha bajado, la crisis económica supongo que influirá, pero creo que la gente terminará volviendo a la cocina», sentencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.