J. F. GALÁN
PIEDRAS BLANCAS.
Martes, 4 de diciembre 2018, 00:28
Fue un acto festivo con tintes reivindicativos». No podemos olvidar nuestra lucha constante por la eliminación de barreras, tanto físicas como sociales. Es por lo que nació Difac», manifestó Julián Valdavida, presidente de Discapacitados Físicos Avilés y Comarca, durante el acto conmemorativo del Día de ... las Personas con Discapacidad, celebrado ayer en el Valey.
Publicidad
Durante su intervención también repasó las actividades que a lo largo del año lleva a cabo la asociación en pro «del desarrollo integral de las personas con discapacidad, garantizando la posibilidad de que puedan recibir atención en igualdad de condiciones, buscando así conseguir un mayor grado de independencia y autonomía en relación con acto desenvolvimiento personal».
El acto reunió en el centro cultural castrillonense a un centenar de personas entre las que se encontraban las alcaldesas de Castrillón y Avilés, Yasmina Triguero y Mariví Monteserín, el alcalde de Illas, Alberto Tirador, y José María Palacio en representación de la consejería de Servicios y Derechos Sociales. La presentación corrió a cargo de Los Cotorros, un grupo del Plan de Infancia de Castrillón, y la nota musical la pusieron el grupo folklórico Xaréu D'Ochobre y el coro de Difac. También se procedió a la lectura la lectura teatralizada de un texto titulado 'El boske con vida' y a la entrega de los premios del quinto Concurso de Fotografía 'Enfoca la disCapacidad'. Dirigido a escolares, participaron 107 alumnos de quinto y sexto de primaria de distintos centros educativos del concejo.
Valdavida recalcó la importancia de «poner en marcha actividades encaminadas a una formación en valores que sensibilice y haga visible la situación de las personas con discapacidad» y agradeció los esfuerzos realizados por los ayuntamientos de la comarca en aras de eliminar barreras arquitectónicas al tiempo que solicitó un paso más. Mención especial tuvo para el Área Sanitaria III, a la que agradeció «la adaptación de dos habitaciones en el Hospital Universitario San Agustín y el compromiso de seguir haciendo más».
Triguero aludió a los discapacitados como «personas con diversidad funcional», término que a su juicio contribuye «a la normalización» de un colectivo del que, recordó, «puede formar parte cualquiera. Todos podemos vivirlo». También se refirió a los avances que ha dado la sociedad en favor de su plena integración, «pero hace falta mucho más, hay muchos retos pendientes. Constituyen la minoría más amplia del mundo y siguen padeciendo unos altos índices de exclusión, paro y pobreza. La ignorancia es responsable de esta estigmatización», concluyó la alcaldesa de Castrillón.
Publicidad
Palacio, por su parte, se refirió a la «políticas progresistas, a los cambios terminológicos, sociales y económicos que en los últimos años han contribuido a la integración de las personas con diversidad funcional. Pero no pensemos que está todo conseguido».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.