Los organizadores muestran uno de los lotes de oricios al natural que se ofertan este año al precio de 16 euros la docena. P. G.-PUMARINO

El festival de Bañugues saca a la venta más de dos mil kilos de oricios, a 16 euros la docena

La asociación vecinal 'El Pico', organizadora del evento, destaca el «gran esfuerzo» que se hace para contener los precios, pese a la alta demanda

PEPE G.-PUMARINO

Sábado, 2 de marzo 2019, 00:47

«No hemos podido obtener un mejor precio ante la inmensa demanda existente en el mercado de los oricios frescos. Pese a este inconveniente siempre hacemos un esfuerzo porque sean más baratos que en los bares renunciando a nuestros beneficios». Así explicó la presidenta de la asociación vecinal 'El Pico' de Bañugues, Esther García, la razón de que este año se batan todos los récords en los precios respecto a las pasadas ediciones. La venta dio comienzo ayer por la tarde y se espera que durante todo el fin de semana se de cuenta de los más de 2.000 kilos de esta variedad de marisco que atraviesa la época de mayor calidad.

Publicidad

El festival que cumple 37 años mantiene, sin embargo, su propuesta culinaria a base de oricios al natural o cocidos y los pimientos rellenos de caviar de oriciu, al precio de 16 euros la docena y la ración respectivamente. El resto de platos que se podrán degustar son la tortilla de oricios (8 euros la ración); la empanada de caviar de oricios (6 euros la ración) y la pizza, a 4 euros la ración.

Un gran carpa instalada en el estacionamiento de acceso a la playa, es el lugar elegido para la celebración del festival, que prolongará la venta hasta el domingo.

Fiesta de interés turístico

Desde la pasada edición las jornadas gastronómicas luchan por obtener el visto bueno del Principado para formar parte del calendario de fiestas de interés turístico regional. Una aspiración avalada por la fidelidad de los cientos de personas que se dan cita en Bañugues para disfrutar del preciado bocado de mar que es el oriciu. En palabras de Esther García, «el único inconveniente que se pone es una relación del número de visitantes procedentes de otras regiones. Pero estos datos son complicados porque no estamos en condiciones de pedir el carnet de identidad a todos los que vienen. Aunque si tenemos constancia de que desde Cataluña, Navarra, País Vasco y Castilla y León, son muchos ya los fieles a este festival».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad