El arqueólogo Fernando Mora explica a los asistentes las peculiaridades de un hórreo de Cervera, en presencia de Gerardo Fabián. A. C.

Fernando Mora: «El hórreo tiene una parte de patrimonio material y otra inmaterial»

Las jornadas recorren el rico patrimonio de Carreño, Cabranes y Villaviciosa

SUSANA D. TEJEDOR

CABRANES.

Viernes, 26 de noviembre 2021, 05:13

Una delegación de entusiastas del patrimonio tradicional y varias autoridades recorrieron ayer los municipios de Carreño, Villaviciosa y Cabranes, en donde conocieron más de cerca una serie de hórreos existentes en estas comarcas bajo las explicaciones de algunos de los expertos que les acompañaron. «El patrimonio cultural es responsabilidad de todos y por ello apoyaremos todo lo posible para conservarlo», asegura Gerardo Fabián, alcalde de Cabranes. A su juicio, «son iniciativas fundamentales para promover los nuevos usos del patrimonio para la conservación del mismo».

Publicidad

El regidor participó en esta ruta en la que, además, estuvieron presentes, el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León; la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández, y la concejala de Cultura de Villaviciosa, Rocío Campos. La comitiva participa en el II Encuentro de graneros elevados de la Península Ibérica y en las III Jornadas del Hórreo asturiano, que este año llevan el lema 'Transmitir la luz: la hora del hórreo', y que finalizan mañana.

Numerosas personalidades se han unido a estos actos, en los que a través de ponencias, charlas, rutas y actividades culturales se profundiza en la problemática de las construcciones tradicionales, muy numerosas en el Principado, así como sus posibles usos actuales y su declaración cultural a nivel internacional.

«Pretendemos dar un paso más y trabajaremos en la candidatura internacional de la Unesco. El hórreo tiene una parte de patrimonio material y también inmaterial», puntualizó Fernando Mora, de la directiva de la Asociación de Amigos del Hórreo Asturiano, entidad organizadora de las jornadas, con el apoyo del Ayuntamiento de Carreño y la Fundación Caja Rural de Asturias. Entre los presentes, María Pía Timón; Elena Agromayor, Sara González y Cristina Lafuente. Ayer todos ahondaron en los hórreos de estilo Carreño y estilo Villaviciosa. En Cabranes, los expertos definen Cervera como la «mina de oro» de los hórreos, con la panera de 1646.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad