Borrar
Isabel Vallina, de Conservas Remo, despachando conservas.

Ver fotos

Isabel Vallina, de Conservas Remo, despachando conservas. TAREK HALABI

Delicatessen en la Feria de la Conserva

La amplia variedad de patés, platos cocinados y salazones son algunas de las novedades del mercado candasín

PEPE G.-PUMARINO

CANDÁS.

Viernes, 20 de julio 2018, 00:35

La Feria de la Conserva, que se abrió ayer en Candás, sorprende todos los años con nuevos e innovadores productos. En la primera jornada llamó la atención de los clientes la amplia variedad de patés ofertados, demuestran el interés creciente por estos productos. Los hay de percebe, merluza, centollo y mariscos. También tienen buena acogida los escabeches y la ventresca de bonito y de atún, siendo todos ellos verdaderos delicatessen por su alta calidad. Pero, para los industriales que se dan cita en la feria por excelencia del norte del país, las tradicionales conservas a base de bonito y anchoas siguen acaparando la demanda del mercado.

En cualquier caso, las nuevas conserveras optan en los últimos años por diversificar su oferta, en la que los platos preparados y cocinados son una alternativa más con una demanda creciente. «La gente quiere este tipo de productos ya elaborados porque no quiere perder mucho tiempo cocinando», comentó María Jesús López, de Conservas Remo, una de las firmas pioneras y posiblemente la de mayor demanda de esta feria. Entre sus platos cocinados destaca especialmente la fabada y les fabes con almejas y con calamares, el marmitako y las cebollas rellenas. Todos ellos ya están consolidados en el mercado, aunque los trozos de bonitos siguen siendo el producto estrella de esta firma.

En cuanto a los patés, Conservas Lanza es la de mayor oferta. Su amplia variedad va desde el que elaboran a base de percebe, pasando por el de oricios, bonito, anchoa y marisco. Mayte Álvarez explica que «la demanda de estos productos es creciente. Llevamos dieciocho años participamos en esta feria y seguimos manteniendo esta oferta a nuestros clientes».

Los mejillones, las zanburiñas, las sardinillas o los berberechos son otras conservas que se pueden obtener en la feria de Candás, que se prologará hasta el domingo. Las industrias participantes en la que se pueden adquirir sus productos son las conserveras Eutimio, Agromar, Telva, la malagueña La Dehesa de Vélez, Costera, Blasan, El viejo pescador, Regiomare, Hoya, La Abuela María, Ortiz, Orgías del Mar, La Polar, con sus trozos de bonito y platos preparados, y Rueda.

Promoción del sector

La inauguración de la vigésimo novena edición de la feria tuvo lugar ayer con la asistencia del nuevo director general de Pesca, Francisco González, y la diputada socialista, Carmen Pérez Ordieles. Durante su visita al recinto -en la que estuvieron acompañados de los concejales del equipo de gobierno encabezados por la alcaldesa, Amelia Fernández- pusieron de manifiesto el compromiso de Candás con su tradición conservera, tal y como viene a demostrar este encuentro. «Soy asiduo a esta cita desde hace muchos años. Es un ejemplo para la promoción de este sector», señaló el nuevo director general de Pesca Marítima. Por su parte, la diputada socialista no pudo evitar su preferencia por las conservas a base de patés, «que son mi predilección».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Delicatessen en la Feria de la Conserva