

Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA GARCÍA-OVIES
Domingo, 20 de noviembre 2022, 00:43
José Enrique Rodríguez Cal, Dacal, regresó de Múnich en 1972 siendo el único español que consiguió una medalla olímpica. Una presea que supuso mucho más que una victoria y que desde ayer luce en el Centro Polivalente La Baragaña, de Candás. La familia del boxeador entregó al Consistorio la pieza en nombre de su padre en una mañana «complicada, pero intensa», en la que el homenajeado no pudo estar presente debido a su delicado estado de salud.
Dacal ha residido gran parte de su vida en Avilés, pero «siempre ejerció como candasín». Un pueblo al que ha tenido presente y al que en 2018 ya trasladó su intención de donar la medalla. Una proposición hasta el mes pasado, cuando finalmente acabó por cuajar. Fue precisamente el boxeador el que eligió la fecha del acto, al estar cercana a su cumpleaños. «Lo tenía muy claro», aseguró la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández.
La regidora quiso mostrar su más sentido agradecimiento. «Nunca le podremos agradecer suficiente la generosidad que ha tenido con Candás. Él siempre ha estado presente en todo lo que le hemos propuesto, sobre todo apoyando a los más vulnerables», remarcó.
Durante el acto, dirigido por Manuel Muñiz, gerente del Patronato Deportivo Municipal, se proyectó un vídeo con testimonios de personas del mundo del deporte. Entre ellas destacó el mensaje de Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, quien resaltó la importancia de que la medalla «se vea, se aplauda y tu ejemplo permanezca». «Siempre serás un referente del deporte español. Tú has sido el faro, el foco, y nosotros tus seguidores», aseguró.
Jorge García, presidente de la Familia Olímpica Asturiana, también hizo hincapié en una trayectoria que marcó el camino al resto de deportistas de la región. «Su medalla estará para siempre en un lugar preferente. Dacal fue el primero». Por su parte, la directora general de Deporte, Aida Nuño, resaltó la facilidad que tuvo para compaginar su ambición por ser uno de los mejores con su humildad y el respeto a los rivales. «Todo el deporte asturiano y español tiene que estar muy orgulloso de Enrique», sentenció. También estuvo presente la concejala de Deportes de Avilés, Nuria Delmiro.
Dacal lleva desde hace meses luchando contra la ELA en un combate cuya victoria se le está resistiendo. «Sé el dolor que se siente al verse apagar a alguien que quieres, la rabia y la incomprensión», señaló la alcaldesa, quien deseó que «los vídeos y todo el cariño que le rodea le haga más fácil el camino». E insistió en la importancia de realizar deporte y seguir apostando por la investigación.
«Se nota cuando las cosas se hacen desde el corazón y desde el cariño. No podemos más que agradecer a la gente que estuvo aquí. Hacen que todo esto sea mucho más llevadero. La pena es que mi padre no hubiera podido estar porque le hubiera encantado», afirmó su hija Bibis, quien acudió acompañada de su hermana María José y del resto de la familia.
Uno de los momentos más emotivos del acto fue la actuación que Pipo Prendes realizó acompañado por el coro Gabiana. Finalmente, se procedió a descubrir el espacio expositivo ideado por el diseñador candasín Goyo Rodríguez en torno a la figura de Dacal. Además, desde el Ayuntamiento quisieron tener un detalle con la familia entregándoles una pieza escultórica inédita diseñada especialmente para el deportista por el escultor Kiko Urrusti.
Publicidad
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Samantha Acosta | Gijón y Sara Pérez | Gijón
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.