Finca en el entorno de Aramar en el que se está desarrollando la tala que denuncian los ecologistas. E. C.

La Coordinadora Ecologista de Asturias denuncia la tala de árboles en un paraje de Luanco

Debido a la catalogación de Sitio Histórico de Aramar, la promotora debería contar con un permiso de tala que no figura en el Ayuntamiento

CARLA VEGA

LUANCO.

Jueves, 12 de enero 2023, 02:12

La Coordinadora Ecologista de Asturias ha denunciado públicamente la tala de varios árboles y arbustos en una finca en la zona de Los Laureles, en Luanco, en una ubicación en la que se pretende construir dos edificios que albergarán 24 viviendas. La coordinadora ha ... decidido denunciar ante el Ayuntamiento de Gozón esta situación ya que la zona afectada se encuentra dentro de un espacio considerado de interés cultural y que figura en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias desde 2008, en el que figura como Sitio Histórico, la ensenada de Aramar. El colectivo asegura que la promotora de esta obra no cuenta con la autorización municipal pertinente ni con el visto bueno de la Consejería de Cultura del Principado, por lo que solicitan la paralización total de la construcción de estos edificios que, además, consideran que «causará un impacto visual sobre este singular paraje asturiano».

Publicidad

Por parte del Ayuntamiento, fuentes municipales aseguran que el alcalde de Gozón, Jorge Suárez, ha solicitado a los Servicios de la Oficina Técnica que realicen una visita de inspección al lugar e informaran sobre la denuncia planteada. Además, detallan que aunque si hay un expediente de declaración de ruina y demolición de la construcción existente, no consta licencia de tala en el registro municipal. Por ello, la coordinadora espera que «el Ayuntamiento sancione a la promotora por esta tala sin licencia, y que no permita estas construcciones por el elevado impacto ambiental que suponen en este lugar protegido».

La Coordinadora Ecologista de Asturias pone el foco también sobre la importancia de la zona en cuanto a patrimonio histórico. El lugar afectado por las obras se encuentra al este de la bahía de Luanco, y en dicho enclave se han encontrado elementos patrimoniales de diferentes épocas. Figuran entre estos hallazgos el área arqueológica de la playa de Aramar, en la que se han recuperado varios útiles líticos de época Asturiense, por los que diversos expertos barajan la posibilidad de que hubieran existido en este lugar hasta tres asentamientos prehistóricos de época paleo-mesolítica. También fueron localizados allí los restos de una torre defensiva, posiblemente de época medieval, denominada Torre de Tierra de Moros, que habría estado enmarcada en el conjunto de fortificaciones costeras asturianas de vigilancia del mar ante las posibles incursiones piratas que asolaban las costas cantábricas durante la Edad Media.

Existe un documento que declara la zona en ruina y aprueba la destrucción de la construcción existente, pero no el corte de árboles

Preocupa también el entorno de la ensenada. La coordinadora destaca los hasta once molinos harineros que se emplazaron en los apenas tres kilómetros de extensión del río La Gallega, de los que aún se conserva el denominado Molino de Aramar, y el antiguo puente en la desembocadura de este río, que también se conserva. También destacan los restos que testimonian la intensa actividad constructora de embarcaciones que existió en esta zona en los siglos XIX y XX. La Coordinadora Ecologista de Asturias considera que todo este patrimonio podría estar en peligro, por lo que impugnan esta construcción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad