Secciones
Servicios
Destacamos
GIOVANNA F. BERMÚDEZ
SALINAS.
Jueves, 16 de julio 2020, 00:13
Las colonias escolares de Salinas celebraron ayer su 125 aniversario albergando la presentación del libro 'El tiempo de las colonias. 125 aniversario de la Junta de Colonias Escolares de la Universidad de Oviedo', en el que se hace un recorrido por toda la historia de esta institución y un homenaje especial al antiguo rector de la Universidad de Oviedo, Aniceto Sela, como uno de los mayores impulsores de este proyecto. El acto, al que acudieron varias autoridades de la comarca, representantes de la Universidad de Oviedo y miembros de la Junta de Colonias, así como integrantes de la Cofradía de la Buena Mesa de la Mar, quienes actuaron como anfitriones, estuvo marcado por el repaso al recorrido de la institución, por la importancia de la recuperación del edificio y por un emotivo discurso sobre el papel de Sela en el desarrollo de las colonias que llevó a cabo su bisnieta, Serena Durán Sela.
El libro que conmemora los 125 años de las colonias escolares de Salinas, escrito por el director de la Junta de Colonias, Fermín Rodríguez, y por la coordinadora de este mismo organismo, Concepción Escobedo, «recoge bien la historia relatada por expertos e incluye también el proyecto de recuperación que surgió de un concurso público», según explicó el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, que fue el encargado de abrir y cerrar las intervenciones del evento.
En boca de uno de sus autores, este libro era «necesario y obligado» y cuenta con la presencia de «nombres muy significativos de varias universidades españolas». Fermín Rodríguez también hizo mención a las colonias escolares como una «sublime iniciativa de la Universidad de Oviedo» y quiso hacer un homenaje a «los niños que sufrieron la historia despiadada y para los que las colonias fueron un oasis de paz».
Una visión de la institución académica que compartió la alcaldesa de Castrillón, Yasmina Triguero, quien se refirió a las colonias como un «modelo pedagógico ligado al modelo libre de enseñanza» y que, gracias a su recuperación, se convertirá en «un elemento dinamizador fundamental para la comarca». Triguero también tuvo palabras de reconocimiento para los arquitectos ganadores del concurso por «conjugar la historia con elementos de innovación y accesibilidad», y para la Cofradía de la Buena Mesa de la Mar, por actuar como «guardianes del enclave» en los últimos años.
La parte más emotiva la puso el discurso de la bisnieta de Sela, cargado de detalles sobre la vida de un hombre «que quedó involucrado con cabeza y corazón en el proyecto de las colonias», y en el que aseguró que la elección de Salinas no fue casualidad, si no el resultado de «la búsqueda del arenal perfecto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.