Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
CANDÁS.
Jueves, 22 de agosto 2019, 00:09
El equipo de gobierno de Carreño anunció ayer la puesta en marcha de un plan director destinado a retomar el proyecto del Museo de la Industria Conservera de Candás. Se trata de una iniciativa que quedó paralizada ya en 2012 y que fue la causa inicial para adquirir el edificio de la antigua fábrica de conservas Ortiz y su posterior reforma y acondicionamiento. Ahora, transcurridos siete años desde la finalización de las obras de su primera fase, el Consistorio retoma este importante proyecto. El primer paso será realizar un plan director para la elaboración de un estudio de viabilidad económica y un análisis en profundidad del actual equipamiento municipal. En el mismo, también se comprobará su compatibilidad con otros usos sociales y culturales.
Según explicó el concejal de Cultura, Juanjo Fernández, «hoy mismo -por ayer-, se publicó el anuncio de la licitación a la que las empresas o personas interesadas podrán presentar sus ofertas». El plazo concluye el próximo 4 de septiembre. El presupuesto base de la licitación, con cargo a una partida del presupuesto municipal en vigor, es de 32.670 euros, para el mes de duración del contrato.
De la mencionada partida económica, el 64 %, 22.869 euros, será financiado por el Ayuntamiento de Carreño, mientras que el 36% restante, 9.801 euros, será con cargo a cargo a la subvención otorgada al Consistorio a través del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP) en la zona del Cabo Peñas para la convocatoria 2019, que anualmente concede la Consejería de Desarrollo Rural. El proyecto para el que solicitó la ayuda consta de dos fases: en la primera anualidad de 2019 la realización del plan director y en la segunda, en 2020, la exposición temporal sobre las conclusiones del estudio. «Para las dos anualidades nos fue concedida una subvención de 19.156 euros», indicó el edil. Estas están cofinanciadas por la Unión Europea en un 85% y el Principado en un 15%.
El objetivo de la actuación será «poner en valor la dimensión cultural del mar como seña de identidad de un pueblo de profundas tradiciones marineras», concluyó el edil de Cultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.