Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA G.-OVIES
CANDÁS.
Martes, 12 de enero 2021, 01:00
Conseguir que los graneros elevados, es decir, los hórreos y paneras en Asturias, sean declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Ese es el sueño de la Asociación Amigos del Hórreo y del Ayuntamiento de Carreño, que han empezado a trabajar en una carrera de fondo para llevar la protección de estas edificaciones al más alto nivel. El primer paso ha sido iniciar los trámites para lograr incluirlos en los planes nacionales de Arquitectura Tradicional y Patrimonio Inmaterial. «Hemos mantenido ya dos reuniones y tenemos prevista una tercera», explica el arqueólogo Fernando Mora. Además, han iniciado los contactos con otros países que disponen también de estas infraestructuras de cara a presentar de una candidatura única.
El objetivo es conseguir la máximo protección para unas estructuras que, en el caso de Asturias, «son el alma de nuestra historia, pero de tanto verlos nos hemos olvidado de que están ahí». «Mucha gente gasta burradas en viajar a otros países cuando en Asturias tenemos un diamante en bruto», asegura Víctor Manuel Suárez, presidente de la Asociación Amigos del Hórreo. Tan solo en el Principado se calcula que haya entre 20.000 y 30.000 hórreos y paneras, aunque en la actualidad no hay un ceso oficial. «De cara a conseguir su inclusión en los planes nacionales es necesario que localicemos por lo menos los más importantes o aquellos núcleos más destacados, como puede ser Sietes en Villaviciosa», indica.
Para su conservación, desde el Principado convocan cada año una línea de ayudas que, según adelantó ayer el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, está previsto que se convoquen en las próximas semanas. «Es importante que los asturianos tengan conocimiento y valoren este tesoro», aseguró. Y para ello son importantes iniciativas como 'Tentemoz@s', un proyecto piloto de formación y empleo vinculado a los hórreos y paneras de Carreño con el que espera impulsar la integración laboral y social de personas con diversidad funcional.
León participó ayer en la visita inaugural que corrió a cargo de Christopher Mitchell y Belén Rodríguez, los dos primeros participantes de este proyecto. Ellos fueron los encargados de guiar el recorrido por cinco paneras de la parroquia de Guimarán, para lo que llevan preparándose los últimos meses. El objetivo es que, en colaboración con el Ayuntamiento y Amigos del Hórreo, se puedan empezar a organizar visitas guiadas para que así ellos puedan hacer de este su oficio.
Durante más de una hora, explicaron las diferencias entre los hórreos y las paneras, qué partes los conforman, cuál era su función y otros detalles como que la pintura que utilizaban para decorarlos era la misma que se usaba en los barcos. La visita se centró en cinco paneras de Guimarán, aunque no se descarta ampliar estos recorridos a otros puntos del concejo o a otro tipo de patrimonio tanto arquitectónico como industrial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El 'robado' en bikini de la Princesa
Joaquina Dueñas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.