Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
candás.
Domingo, 1 de marzo 2020, 01:54
El equipo de gobierno socialista vuelca ahora su gestión en una ampliación del suelo industrial del polígono de La Granda II. El objetivo es hacer efectivo su desarrollo en los próximos años de su mandato. El proyecto técnico fue encargado a la Oficina de Gestión Urbanística del Cabo Peñas y a las consejerías de Industria e Infraestructuras.
El primer paso, la aprobación de un Plan Especial, ya se ha dado. Se actuará sobre una superficie de 149.513,65 metros cuadrados, con 45.000 metros cuadrados para pequeña industria, algo más de 60.000 para mediana industria, unos 6.000 metros cuadrados para equipamientos de interés público y social, 17.000 metros cuadrados previstos para zonas verdes y algo más de 20.000 serían la superficie destinada a viales. La alcaldesa, Amelia Fernández, indicó que «ya hemos realizado contactos con el Instituto de Desarrollo Económico (IDEPA) para ver las posibles ayudas».
En relación a las recientes quejas de los empresarios del polígono de Tabaza I por la «falta de seguridad» de la zona y las deficiencias de saneamiento, la regidora carreñense explicó que «en el año 2019, únicamente cuatro empresas de esta área industrial tienen abiertos expedientes sancionadores. Éstos se deben al haber iniciado su actividad empresarial sin licencia alguna. Dentro de las infraestructuras de las que disponen los polígonos tanto de Tabaza I como de Tabaza II, se encuentra la red de saneamiento municipal, a la que las empresas instaladas en esas áreas industriales tienen la obligación de engancharse».
En relación con la empresa sancionada cuya propietaria hizo públicas sus quejas, la alcaldesa precisó al respecto que «esta empresaria obtuvo la primera licencia municipal en tres meses desde que presentó la documentación correcta en el Ayuntamiento. Las obras que realizó las concluyó en agosto 2019 sin cumplir las condiciones exigidas en la licencia municipal. Durante 20 meses estuvo ejerciendo actividad empresarial sin licencia y durante 16 meses estuvo sin darse de alta en el servicio de agua, alcantarillado y basura, por lo que se le impuso una sanción de 300 euros. Además, tuvo que abonar los atrasos del agua y basura que no había pagado en su momento», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.