Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
CANDÁS.
Martes, 22 de octubre 2019, 00:09
El Ayuntamiento de Carreño y la Dirección General de Patrimonio de Asturias cerraron esta semana un acuerdo de colaboración destinado a la recuperación del patrimonio medieval del concejo. Se trata de un plan piloto en el que se abordarán diferentes actuaciones.
La primera afectará a los 'turreones' existentes en las parroquias de Prendes y Yabio en Perlora. La contribución municipal será el trabajo técnico a nivel urbanístico y la consejería llevará a cabo el arqueológico para poder avanzar en la concreción del mismo. «El director, Martín López-Vega, se comprometió a estudiar con los técnicos de su departamento la propuesta municipal», señaló la alcaldesa, Amelia Fernández.
Respecto a la situación de estas dos edificaciones, la de Yabio se trata de los restos de un castillo que se levantó en la época del reino de Asturias y sobre el cual nunca -hasta la fecha- se llevaron a cabo estudios arqueológicos. Esta fortaleza figura en la 'lista roja' que elabora Patrimonio del Estado con aquellas edificaciones en riesgo total de ruina. Por su parte, el torreón ubicado en la parroquia de Prendes fue sometido en 2008 a una investigación histórico-arqueológica con el objetivo de convertirlo en un centro de interpretación del feudalismo. El principal objetivo de esta iniciativa era la puesta en valor de su entorno con un aprovechamiento cultural y turístico. El edificio, catalogado como Bien Arqueológico, data del siglo XV y es considerado un ejemplo de arquitectura fortificada tardomedieval.
Otro asunto que se abordará será la promoción y conservación de las áreas dolménicas en el Monte Areo. Declarado Bien de Interés Cultural (BIC), este es uno de los enclaves más importantes del municipio. «La conservación y promoción de esta zona viene recayendo últimamente en el Ayuntamiento, por lo que planteamos conveniente retomar posibles vías de colaboración y cooperación institucional tanto con la consejería como con la Universidad. El objetivo será permitir una mejor atención y cuidado de este patrimonio y una mayor divulgación del mismo», explicó la alcaldesa.
En este paraje se encuentra una serie de sepulcros funerarios y dólmenes de la época del Megalítico, es decir, con una antigüedad de más de cinco mil años. Este es un espacio histórico y medioambiental único en la región que cuenta con la necrópolis tumular catalogada como la más importante del Norte de España. Dentro de sus valores culturales están las dos áreas arqueológicas municipales: los dólmenes Cierru Los Llanos y Les Huelgues de San Pablo, el mirador natural Peña'l Carro, el área recreativa, la ruta etnográfica en la falda del citado monte -con hórreos y paneras estilo Carreño, fuentes y lavaderos- y un Centro de Iniciativa Rural (CIR), con un Aula Didáctica del Neolítico.
En la reunión también se trató la situación del Camino de Santiago que discurre por el municipio. «En este apartado, insistimos especialmente en la necesidad de abordar las especiales dificultades del mismo en la zona de Tabaza, donde con la construcción la actual rotonda se invadió el trazado original, por lo que la propuesta pasa por habilitar temporalmente un nuevo trazado», concluyó Fernández.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El 'robado' en bikini de la Princesa
Joaquina Dueñas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.