Borrar
El pregonero Carlos Prendes, en el medio, da el chupinazo a las fiestas del Cristo de Candás ante la presencia de Alain Fernández, gerente del teatro Prendes, y de la alcaldesa Amelia Fernández. A. G.-O.
Candás, «un pueblo que engancha»

Candás, «un pueblo que engancha»

«Cuando yo era pequeño, las fiestas se llenaban de romeros. Qué tiempos aquellos», comentó el deportista durante la lectura del pregón El olímpico local Carlos Prendes recuerda su carrera deportiva para iniciar el Cristo

ALICIA GARCÍA-OVIES

CANDÁS.

Jueves, 13 de septiembre 2018, 00:25

Carlos Prendes respira deporte por los cuatro costados. Es su vida, su afición. Su palmarés habla por sí solo. Fue el primer olímpico de Candás y a sus 78 años sigue siendo fiel a las instalaciones deportivas del concejo. No es de extrañar, por tanto, que ayer su pregón para dar inicio a las fiestas el Cristo girase en torno a esta pasión. No faltó un recuerdo a sus inicios, nada fáciles, en los que salía a correr por las parroquias cercanas mientras los vecinos lo miraban «como a un loco». «Yo hice mi primera jabalina con una caña de pescar», explicó.

El material por aquella época era escaso y las instalaciones no eran las mejores. Entrenaban en el embalse de Trasona y los vestuarios se ubicaban detrás de unos arbustos. «¿Alguien puede quejarse ahora de las instalaciones que tenemos? Ni en nuestros mejores sueños nos hubiésemos imaginado algo así. Tenemos de todo», aseguró. En sus primeros viajes con Los Gorilas dormían siempre en la furgoneta. «Nunca pisamos un hotel», pero aún así llegaron a ser uno de los mejores equipos de España.

El destino quiso que acabase viviendo durante una temporada en México, de donde es su mujer, pero nunca olvidó a su «Candás del alma». «Es un pueblo que engancha. Para mí las fiestas del Cristo siempre seguirán siendo las principales. Cuando yo era pequeño esto se llenaba de romeros. Qué tiempos aquellos», recordó.

Prendes no quiso acabar su discurso sin lanzar un mensaje de deportividad a todos aquellos padres que estaban en el salón de actos del teatro Prendes. «No agobien a sus hijos. No les impongan un deporte, deben inculcárselo. Den las gracias a todos aquellos entrenadores que trabajan cada día con ellos», aconsejó.

El pregón de Prendes dio el pistoletazo de salida a unas fiestas que se concentrarán en tres días intensos.

La jornada de hoy estará dedicada, como el discurso de ayer, a las pruebas deportivas. A las 17 horas, los ciclistas tomarán las calles del casco urbano, desde la categoría de promesas a infantiles. Poco después en el polideportivo municipal comenzará el campeonato de fútbol sala, mientras que el campo de La Mata acogerá, a partir de las 20 horas, el trofeo organizado por el Candás Club de Fútbol. El día también estará dedicado a los más pequeños, con numerosas actividades infantiles. El espectáculo de fuegos artificiales pondrá el broche a una noche que se alargará hasta bien entrada la madrugada con la actuación de los Supersingles y la orquesta Marbella.

La manta candasina, a estudio

Una de las tradiciones más extendidas durante estas fiestas por parte de los vecinos de la villa marinera es la de lucir la vestimenta tradicional del concejo, en la que destacan las mantas candasinas. Esta pieza será estudiada por la antropóloga e historiadora, Fe Santoveña, que estará el próximo fin de semana en el centro polivalente de La Baragaña para que las personas que lo deseen puedan participar, aportando su granito de arena, llevando sus prendas para que puedan ser analizadas.

«Además de la elaboración del estudio sobre la manta candasina -en el que se analizará su origen, sus diferentes usos, tejidos y puntos- pretendemos también poder definir la fórmula más adecuada para la protección de esta muestra del patrimonio cultural local», explicó la edil de Cultura, Cecilia Tascón. En este sentido, Santoveña ya ha visitado a una familia del concejo para comenzar a recabar los primeros datos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Candás, «un pueblo que engancha»