PEPE G.-PUMARINO
CANDÁS.
Miércoles, 28 de noviembre 2018, 00:40
El Ayuntamiento de Carreño proyecta la creación de un itinerario didáctico y pedagógico basado en los oficios marineros. El recorrido aglutinará elementos ya existentes, como los murales al aire libre o las esculturas de bronce fundido, entre otros, e incluirá otros nuevos. El principal será una escultura en bronce fundido, que servirá para rendir homenaje a las mujeres rederas y dar a conocer a las generaciones futuras este oficio artesanal en la actualidad prácticamente extinguido. El diseño de la talla parte de un modelo original de la obra de la artista local Rita Prendes. Para su confección, el Consistorio encargó el trabajo a la Fundación Auriga, cuyas dimensiones serán de 150 centímetros de alto, por 90 de ancho y 113 de fondo. Su emplazamiento será la pequeña plaza situada entre las calles Valdés Pumarino y La Estrecha, en pleno centro histórico de la villa y sobre la base de hormigón que la soporta figurará un verso del colaborador de EL COMERCIO, José Marcelino García.
Publicidad
Pero el verdadero interés del proyecto radica en dotar de un valor histórico y cultural los diferentes rincones de la geografía urbana y aquellos lugares que evocan la imagen de las personas que los habitaron y se dedicaban a las tareas tradicionales vinculadas con la mar.
El diseño del itinerario está pensado para los barrios de Candás en los que predominaron los oficios marineros y en cada uno de ellos se colocará un panel explicativo acompañado de un verso de José Marcelino García. Así, el dedicado a los 'boteros' -que eran los pescadores de bajura- se instalará en las calles de La Cuesta, La Vega, La Ribera, Santolaya. El de los armadores, patrones y marineros en Santolaya, en El Cueto, El Calvario, San Antonio, San Félix, La Tenderina. El dedicado a las rederas y los rapacinos de barco, en la Calleja Nolo y calles de El Rincón, Santolaya, El Cueto, La Cuesta. E referente al oficio de los carpinteros de ribera, en la calle de El Astillero, y el dedicado a las conserveras y los barrileros, en la calle Pedro Herrero.
La financiación de este proyecto correrá a cargo de los Fondos Europeos de la Pesca, gestionado por la Asociación para el Desarrollo Integrado del Centro de Asturias Periurbano (Adicap), por un importe que asciende a 39.870,33 euros.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.