Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA G.-OVIES
CANDÁS.
Martes, 5 de noviembre 2019, 00:07
Son jóvenes, emprendedores y saben lo que es hacer frente a la problemática del mundo rural. A pesar de residir en diferentes países, los desafíos son los mismos: falta de comunicaciones, de oportunidades, pocos servicios públicos, deficiencias en el acceso a internet... Setenta jóvenes participan estos días en la segunda edición del Parlamento Rural Europeo Joven en Candás. La cita tiene como objetivo poner en la agenda política los aspectos más urgentes de este tipo de regiones, analizando el manifiesto elaborado por la Unión Europea y tratando de encontrar soluciones sólidas a través de la experiencia de diversas personas procedentes de varios campos de trabajo.
Para ello, debatirán sobre la necesidad de crear oportunidades para el desarrollo de actividades económicas, fomentar una agricultura sostenible, crear infraestructuras de banda ancha y comunicaciones, ampliar la accesibilidad y la calidad de los servicios públicos y lograr un compromiso político. «Vuestra voz es importante», destacó ayer la coordinadora del Parlamento Rural Europeo (ERP), Vanessa Halhead, en la presentación del proyecto y el programa de actividades que se desarrollará hasta mañana.
La fábrica de Ortiz en Candás será la sede de este encuentro que nació hace dos años como una jornada de un solo día y ya ha adquirido carácter internacional, como destacó ayer la alcaldesa, Amelia Fernández, en la inauguración del evento. «El emprendimiento en el medio rural, el aislamiento, la igualdad de género... Son temas que nos preocupan y nos tocan de cerca. Por eso este encuentro es importante para configurar y dar base a los próximos que deberá hacer frente la Unión Europea», explicó.
La regidora estuvo acompañada por el presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural (Reader), Belarmino Fernández, quien explicó a los asistentes el trabajo que se ha desarrollado en este ámbito a lo largo de los últimos años. «Asturias fue una región con mucha actividad minera y siderúrgica, pero una importante crisis nos ha obligado a diversificar esa actividad», afirmó. En esa línea de trabajo, añadió, se ha apostado por el turismo rural, que ya supone el 10% del producto interior bruto de la región; y se ha fomentado el traslado de la población urbana a las zonas rurales apostando por políticas de integración.
La jornada de ayer sirvió como una primera toma de contacto entre los asistentes que, además de intercambiar experiencias, pudieron participar en un taller de elaboración de sidra casera, en otro para hacer rosquillas y en una muestra de juegos y deportes tradicionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.