A. G.
AVILÉS.
Sábado, 15 de octubre 2022, 00:49
El desarrollo del emprendimiento y la consolidación del tejido empresarial de zonas rurales como Pravia, Soto del Barco, Muros del Nalón y parte del municipio de Castrillón es el objetivo que regula la actividad del Grupo de Desarrollo Rural Bajo Nalón, que prevé ampliar « ... en dos o en tres» el número de municipios integrantes de cara a la próxima convocatoria, tal como anunció ayer su presidente, Jaime Menéndez Corrales, y al que habrá de sumarse oficialmente la actividad de la Cámara de Comercio de Avilés como contribuyente económico a través de los fondos Leader.
Publicidad
La Cámara, reconocida como una de las primeras corporaciones asociadas al Grupo en 2001, ha iniciado el proceso de cimentación jurídica de los veintidós años de trayectoria que describen su trabajo en común y a propósito de los que aún llegarán novedades a mayores.
Tal como anunció la pasada mañana Juan Lázaro, gerente del Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Nalón, la actividad de las últimas asambleas generales se ha destinado a la modificación de los criterios mediante los que «podrá anunciarse en la próxima junta la incorporación de la Cámara de Comercio a la asamblea general y, posiblemente, como parte de la directiva».
La próxima integración de la Cámara de Comercio al órgano directivo del Grupo de Desarrollo Rural, junto con el cese de la actividad de Jaime Menéndez Corrales al término de su candidatura como presidente de la asociación, marcarán el inicio de una etapa con un objetivo claro: la captación de nómadas digitales. Con todo, las posibilidades de revitalización de la región y sus entornos rurales ponen el foco en el creciente número de personas que, tras la eclosión del teletrabajo, buscan desde otros puntos del margen nacional una mejora en su calidad de vida y priman el entorno rural sobre el urbano.
No obstante, traslada corrales que «aún necesitamos la cobertura del Plan de Extensión de Banda Ancha (PEBA)» apelando de esta forma al desarrollo de un plan que permita el acceso a la cobertura y conexión a internet de los lugares más alejados del patrimonio rural asturiano.
Publicidad
A esta problemática aseguró la Cámara de Comercio avilesina que habría de añadirse «una mejora en las comunicaciones a través de las conexiones de transporte, tanto a nivel ferroviario como aéreo y por carretera, lo que no cabe duda que se solventará con la llegada del ave a la región durante el próximo año».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.