Borrar
Los ponentes, antes del encuentro en Villaviciosa. JOSÉ SIMAL
De Cabranes a Latinoamérica

De Cabranes a Latinoamérica

E. RODRÍGUEZ

VILLAVICIOSA.

Miércoles, 23 de octubre 2019, 00:06

Ocurrió hace solo unas semanas. Una paciente, que se está sometiendo a un tratamiento de fertilidad por naprotecnología y que reside en el Reino Unido, necesitaba hablar con su médico, en Madrid. Era un asunto urgente y en un momento en el que viajaba en coche, en el asiento de copiloto, consiguió solucionarlo en tiempo real, por videoconferencia, a través de una plataforma de telemedicina. «Es una de las grandezas de lo que podemos hacer», decía Jorge Areces, CEO de Bhd Consulting, la consultora tecnológica asentada desde hace cinco años en el vivero de empresas de Cabranes y cuya actividad se centra en el desarrollo de plataformas de atención médica online. Ayer participó en el encuentro 'Territorios inteligentes: tecnologías para el desarrollo sostenible', organizada por el Grupo de Acción Local ADRI Comarca de la Sidra, gestora de los fondos europeos Leader.

El objetivo era mostrar el impacto de la tecnología en el ámbito rural y dar a conocer casos de éxito en un momento en el que se está diseñando la programación de fondos comunitarios para el periodo 2021-2027, en el que se dará relevancia a las nuevas tecnologías y a la reducción de la brecha entre la zona urbana y rural.

El de Bhd Consulting es uno de esos ejemplos. Con proveedores en Finlandia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia, está centrando su foco en el desarrollo, con tecnología propia, de plataformas médicas para hospitales. «Permiten videoconferencias entre médicos, entre doctores y pacientes, compartir documentos de forma segura, descargar pruebas...». Otra de sus ventajas es que dispone de dispositivos de monitorización («solo una de cada diez lo tienen»). Así, los datos que recogen las 'pulseras inteligentes' -frecuencia cardiaca, electrocardiograma, alteración del sueño...- serán accesibles para el médico. En el encuentro, Areces avanzaba que están trabajando en «nuevas acciones para Latinoamérica».

Red abierta y multifuncional

«En Villarcayo, en Burgos, tienen 6.000 contadores de agua. La directiva europea obliga a conocer el consumo en tiempo real. Una posibilidad es hacerlo mediante tarjetas SIM, con un coste de dos euros por mes. Sin embargo, eso elevaría el coste a 144.000 euros al año», detalló Jorge Fernández, director de ZWIT Proyect, ingeniería enfocada al desarrollo rural sostenible. Bajo la misma fórmula se puede controlar si los contenedores de basura están llenos y hay que descargarlos. O vigilar las iglesias románicas. «Pero hay una manera de hacerlo sin coste en comunicaciones».

Su propuesta es crear una red de telecomunicaciones municipal, abierta y multifuncional para toda esa gestión. Consiste, por un lado, en tener un nodo wifi en cada uno de esos centros de mando y una única conexion de toda la red en algún edificio municipal. «Así, se pueden ofrecer nuevos servicios a los ciudadanos, como zonas wifi de libre acceso en plazas, pedanías y barrios (ya existe un plan piloto en Marina de Cudeyo, Cantabria), videoasistencia sociosanitaria a mayores, instalación de cámaras para tráfico...». Además,, aprovechando el cambio de alumbrado a luces led, la red permitiría transmitir desde las farolas datos a otras redes de sensores, como los contadores de agua o los contenedores de residuos).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio De Cabranes a Latinoamérica