Borrar
La ministra María Luisa Carcedo, junto a miembros de la escuela de vela adaptada. A. G.-O.
«Cabe la posibilidad de convertir Perlora en una ciudad del bienestar»

«Cabe la posibilidad de convertir Perlora en una ciudad del bienestar»

La ministra de Sanidad destaca la importancia de crear espacios públicos y privados más accesibles. «Carreño es un ejemplo de cómo es posible hacerlo»

A. G.-OVIES

CANDÁS.

Miércoles, 14 de agosto 2019, 00:20

El Ayuntamiento de Carreño ha puesto en marcha a lo largo de los años diversas iniciativas destinadas a facilitar la vida diaria de las personas con algún tipo de discapacidad. Entre ellas, el programa ' Un mar sin barrera', en colaboración con el club Cuatro Vientos, en el que se enmarca la escuela de vela adaptada, la cual permite, como pudo comprobar ayer la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, que mediante el uso de energías limpias y nuevas tecnologías las personas con limitaciones funcionales puedan manejar el barco.

Carcedo fue recibida por la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández, que le informó de las actuaciones que el concejo está desarrollando en esta materia. El equipo de gobierno está trabajando para contar con pasarelas accesibles en la playa, así como con una silla para permitir la movilidad por la arena. Proponen, también, estudiar la posibilidad de darle una nueva vida a Perlora. «La parte turística es muy importante, pero teniendo en cuenta el envejecimiento de la región, cabe la posibilidad de convertir Perlora en una ciudad del bienestar», explicó la regidora. Asimismo, el Ayuntamiento pondrá en marcha varias medidas para mejorar la accesibilidad en los polígonos del concejo.

En esta línea, la ministra socialista destacó la importancia de cambiar el modelo de ciudad actual, apostando por crear espacios públicos y privados más accesibles. «Quiero felicitar al Ayuntamiento de Carreño porque es un ejemplo de cómo es posible hacer esto. Ojalá todas las administraciones tuvieses esa sensibilidad», afirmó. El primer paso para ello, añadió, es incorporar esta manera de pensar al ámbito educativa, fomentando la formación de profesionales destinados a trabajar con este tipo de personas.

«Carreño es nuevamente un referente en políticas sociales, así como en actuaciones que consolidan y facilitan la vida autónoma de las personas», destacó la nueva consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, quien acompañó a la ministra durante su visita. Con ellas estuvo también la delegada del Gobierno en el Principado, Delia Losa.

Tras firmar en el libro de visitas del Ayuntamiento, la ministra se trasladó hasta el puerto para ver de cerca cómo funciona la escuela de vela y se interesó por el programa de apoyo al baño, que se desarrolla en colaboración con la plantillas de salvamento. Los usuarios de la playa de Palmera disponen desde 2013 de un anfibuggy y las muletas anfibias. La visita finalizó en la antigua fábrica de Ortiz, donde saludó a la directiva de la Banda de Música de Candás, organizadora del Festival Internacional de Música.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Cabe la posibilidad de convertir Perlora en una ciudad del bienestar»