Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
CANDÁS.
Domingo, 5 de enero 2020, 01:51
«El suministro de agua potable a la red municipal se realiza desde los depósitos tras un tratamiento previo de la misma y nunca directamente desde el manantial o desde otra captación de agua municipal». Esta es la respuesta del concejal de Medio Rural, Manuel Noceda, a la Asociación de Vecinos de San Juan de Tamón. La entidad pidió al Consistorio poder acceder a los informes periciales al amparo de unas declaraciones de la alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández. En ellas solicitaba a la empresa Arcelor Mittal -como propietaria del manantial-, informes sobre los sedimentos que llegaron, en su día, a contaminar la fuente que suministra el agua a Los Molinos.
Esta reclamación se hizo en 2015, cuando se dirimió ante los tribunales la propiedad de dicho manantial, algo que finalmente se resolvió a favor de la siderúrgica. Después, tras varias inundaciones, el vecindario de Tamón exigió una garantía de la calidad del agua que abastece su parroquia y otras del concejo.
Como respuesta, la alcaldesa ha remitido a la entidad vecinal el informe elaborado por la Oficina Técnica Municipal y rubricado por el arquitecto Fernando García Sandín. En sus exposiciones alude, en primer lugar, al informe pericial solicitado por el Ayuntamiento a la firma Integra Ingenieros, S.L., que, en su día, «fue servir de apoyo a una reclamación judicial de este Consistorio a la empresa Arcelor Mittal».
Al igual que lo expuesto por el concejal de Medio Rural, se señala que «el suministro de agua se realiza a través de los depósitos, previo tratamiento del mismo, y nunca directamente desde el manantial de Los Molinos». Y añade que «cualquier eventual contaminación que pudiera producirse no se traslada al agua de consumo, ya que existen un sistema de bombeo y alarma instalados en el manantial, así como controles protocolarios. Esto hace que, ante cualquier incidencia, sean desechados interrumpiéndose su suministro a los depósitos y, en consecuencia, a la red municipal».
La asociación vecinal solicitó los informes al ser conocedora de que el agua procedía filtrada de una escombrera cercana contaminada por materiales pesados procedentes de empresas cercanas que realizaron vertidos durante décadas.
Por esta razón, las alarmas vuelven a saltar entre los vecinos cada vez que llueve debido a que se filtra al manantial. Porque a pesar que desde el Ayuntamiento cortan el suministro y desvían el de Cadasa, «no sabemos en qué momento se produce este tipo de incidencias», señaló el presidente de la entidad vecinal, Manuel Ángel García. Se trata de una situación que se viene prolongado desde hace décadas y, de ahí, que hayan pedido informes al respecto.
El equipo de gobierno de Carreño solicitó recientemente una reunión con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) para estudiar la gestión del manantial tras las inundaciones pasadas. El suministro de esta fuente continúa fuera de servicio mientras no se lleven a cabo labores de limpieza y se reciban los pertinentes análisis del agua que permitan volver a enganchar el manantial a la red de abastecimiento municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.