Ave paseriforme collaba isabel avistada en Gozón. EFE

Un ave del desierto de Mongolia hace parada en Gozón

Tercer avistamiento en la región. La collalba isabel es un pájaro habitual de la estepa y zonas semidesérticas. Su aparición en Asturias en pleno invierno es de extrema rareza

Miércoles, 7 de diciembre 2022

Este martes hacía parada en Gozón una collalba isabel (Oenanthe isabellina), una especie de la que, desde que se tiene registro, solo se han visto apenas una veintena de ejemplares en España. «Tiene el pico roto y ahora mismo está recuperando fuerzas para continuar su migración hasta África», señala el naturista Saúl Rodríguez Rodríguez. A pesar de que no es su hábitat, «si se encuentra a gusto puede llegar a pasar todo el invierno aquí. Estos días se está alimentando principalmente de lombrices y otros invertebrados», asegura Rodríguez.

Publicidad

Es una especie que «se cría principalmente en Asia y que migra a África para pasar el invierno». Por eso es tan sorprendente e inusual encontrarla en nuestro país. Es habitual verla en el Sahel o los desiertos de Mongolia. Pese a la rareza, ya es el tercer avistamiento registrado en Asturias de esta ave y todos los ejemplares aparecieron en los mismo hábitats: zonas de campiña atlántica cercanas a la costa.

La primera observación fue en el año 2016 en la localidad de A Calostra (Tapia), un ejemplar localizado por Gilberto Sánchez Jardón, que permaneció en la zona al menos dos días.

Noticia Relacionada

El segundo avistamiento llegó el 15 de octubre de 2017 en el Cabo Peñas, también en Gozón, por Manuel Quintana, Charo F. Montaño y Roberto Menéndez. Esta misma ave fue fotografiado, aunque sin identificación, el día 10, por Luis A. Álvarez Usategui. Por lo que parece que, aunque la fecha registrada es posterior, el pájaro llevaría un mínimo de ocho días en el concejo.

El animal tiene un comportamiento «bastante confiado» ya que en su lugar de origen no suele coincidir con poblaciones humanas, ya que se trata de una especie semidesértica. Rodríguez aclara que «debemos estar atentos a nuestros perros y evitar que la molesten», ya que esta ave tampoco estaría acostumbrada a los peludos.

En Asturias normalmente se ve la collalba gris (Oenanthe oenanthe) en los pasos migratorios y está presente en la Cordillera Cantábrica. Por su parecido se puede llegar a confundir con la collalba isabel, la diferencia es que esta última tiene una «pose más erguida, un mayor tamaño y un color arenoso homogéneo por todo el cuerpo, que le ayuda a pasar desapercibida en sus lugares de origen», detalla el experto. Es habitual verlas entre septiembre y octubre, así que si vemos esta ave fuera de las fechas indicadas podría tratarse de una especie diferente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad