Borrar
El argayo ha provocado la apertura de grandes grietas. D. ARIENZA
El avance del argayo del faro de Tazones será controlado por satélite

El avance del argayo del faro de Tazones será controlado por satélite

Una empresa instalará marcadores fijos en puntos estratégicos y analizará los resultados que se obtengan a lo largo de un año

ALICIA GARCÍA-OVIES

VILLAVICIOSA.

Viernes, 20 de mayo 2022, 00:38

El avance del argayo del faro de Tazones será controlado por satélite. Una empresa ha comenzado a instalar los marcadores fijos que permitirán conocer al milímetro los movimientos del terreno, facilitando así el estudio de este fenómeno por parte de los geólogos de la Universidad de Oviedo, quienes llevan más de dos años trabajando en la zona en el marco del proyecto 'Inestabilidad de laderas como indicador del retroceso de la costa cantábrica: caracterización multidisciplinar'.

Hasta ahora, los especialistas controlaban el argayo con marcadores móviles, lo que provocaba que se acabasen desplazando o que pudiesen sufrir daños, por ejemplo, a causa del ganado de la zona. Con este nuevo método, la medición será mucho más específica. La empresa ha colocado ya los 'córners' de cemento y en los próximos días instalarán la placa que permitirá contactar con el satélite. «El argayo lleva meses bastante parado, pero habrá que ver cómo pasa el próximo invierno. El satélite pasará cada seis días y permitirá ir haciendo mediciones», explica Luis Batalla, delegado territorial de Tazones, que está colaborando estrechamente tanto con la universidad como con la compañía.

Primeras grietas en 2018

La inestabilidad del terreno del entorno del faro viene siendo una preocupación en la zona desde hace dos años, cuando fue necesario limitar el acceso por un desprendimiento que provocó el incremento de las grietas que en 2018 obligaron a desalojar un restaurante y una vivienda.

La causa de este fenómeno natural está en la fuerza constante con la que el mar golpea la base del acantilado. El agua se cuela por la roca y, en una estructura en la que predominan materiales como la pizarra y la arcilla, el terreno se erosiona y debilita cada vez más.

El proceso de inestabilidad (argayo) afecta a una superficie de 70.000 metros cuadrados, aunque se prevé que no provoque daños en las viviendas más cercanas al faro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El avance del argayo del faro de Tazones será controlado por satélite