

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLA VEGA
VILLAVICIOSA.
Jueves, 2 de marzo 2023, 00:55
La asociación The Legacy busca «hacer justicia histórica a través de la transmisión de eventos documentados» con cartelería y vídeos interactivos. Lo explicó ayer su presidenta, Eva García, en el acto de presentación de la muestra 'El legado español en los Estados Unidos de América', que se estrena en Villaviciosa fruto de la colaboración entre esta entidad y la Delegación de Defensa del Principad. La exposición recoge alguno de los hitos más relevantes y desconocidos de la historia de España en el norte de América, y en particular el papel que Asturias ha tenido en esto.
«Los asturianos tienen mucho de lo que estar orgullosos en esta historia. La figura de Pedro Menéndez de Avilés, fundador de San Agustín de La Florida, fue muy relevante porque puso mucho empeño en que la gente tuviese allí las mismas oportunidades que aquí. Realizó 52 viajes, que son muchos para aquella época, y una de las tradiciones más clásicas de Estados Unidos, Acción de Gracias, la inició él al sentarse a la mesa colonos y nativos», ilustró Eva García antes de la visita guiada realizada por los contenidos de la muestra.
Para la presidenta de The Legacy, históricamente España no ha hecho demasiado hincapié en todas las historias positivas que sucedieron durante aquellos años, y, sin embargo, sí han trascendido aquellas más negativas. «Claro que hay historias que no han sido buenas, como puede pasar a cualquier país, pero hemos dedicado demasiado tiempo a hablar de nuestras derrotas y no de nuestras victorias, y nos hemos acostumbrado al relato que otros han contado sobre la historia», expresó. Para ejemplificar su posición, García se reforzó con datos, como la lucha de Pedro Menéndez contra la piratería, o su respaldo al primer matrimonio catalogado como mixto en Estados Unidos en un momento en el que ningún país europeo reconocía a todas las personas como tal. Por su parte, el alcalde de Villaviciosa se mostró encantado de poder contar con esta exposición en el concejo, y el Delegado de Defensa en el Principado, el coronel Juan Luis González, agradeció la difusión que esta exposición da a las hazañas españolas en la historia estadounidense.
La muestra arrancó en febrero de 2022 en la base militar de Rota y desde entonces ha ido transitando por varios puntos de España hasta llegar ahora a la Casa de los Hevia. Hasta el momento, ya han sido 320.000 las personas que han conocido los detalles de esta exposición, que forma parte del 'Proyecto Ñ' de la asociación, por el que se han interesado numerosas instituciones, como la Universidad de Harvard, que les ha invitado a presentar el proyecto. «Han sido muchos los presidentes de Estados Unidos que han abogado por recuperar la verdadera historia, de ahí la creación de la semana de la hispanidad en 1968, que actualmente es el mes de la hispanidad», argumentó Eva García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.