Borrar
Las pandereteras de la agrupación folclórica Osorio Gutiérrez, de Lugo. FOTOS: A. G.-O.
Asturianía carreñense entre hachazos y panderetas

Asturianía carreñense entre hachazos y panderetas

La muestra folclórica La Folixa y la exhibición de deportes autóctonos congregaron a decenas de personas en Candás«Queremos demostrar lo que trabajamos todo el año. Organizar esto requiere mucho esfuerzo y tenemos poca ayuda», criticó la organización

A. G.-OVIES

CANDÁS.

Lunes, 10 de septiembre 2018, 00:45

Carreño presumió ayer de asturianía. El parque de Les Conserveres albergó por la tarde una muestra folclórica y una exhibición de diversos deportes autóctonos que congregaron a un gran número de público. El sonido de las gaitas y panderetas que partía del escenario colocado para la ocasión se sumó así al de los hachazos que los cortadores daban de forma simultánea para calentar para la competición.

Un desfile, desde el puerto candasín, a cargo de las dos agrupaciones participantes en la muestra folclórica -A. C. Osorio Gutiérrez, de Lugo, y La Folixa, de Carreño- sirvió para anunciar a todo aquel que se cruzase en su camino, ya fuese foriato o vecino del concejo, de que no iba a ser un domingo más en Candás. Mientras, las sillas colocadas para la ocasión en la explanada del parque se iban llenando poco a poco. A su vez, varios voluntarios del equipo local de deportes autóctonos Monte Areo montaban todo lo necesario para disputar el campeonato.

«Queremos dar las gracias a todos los presentes. Esta muestra folclórica, que llevamos 17 años celebrando, es una forma de demostrar lo que trabajamos durante todo el año. Requiere mucho esfuerzo y recibimos poca ayuda», criticaron desde la agrupación La Folixa. Ellos fueron los encargados de abrir con tres bailes el festival antes de dar el relevo al grupo gallego. Una vez sobre el escenario, los integrantes del Osorio Gutiérrez interpretaron siete danzas distintas, dos de ellas a cargo de los subgrupos de instrumentos y panderetas. El broche final lo volvió a poner la agrupación local, que antes de finalizar, quiso tener un detalle con sus invitados al ritmo del 'Asturias, patria querida'.

Las sillas

Tras el baile, le tocó el turno al deporte. Las sillas, colocadas en el centro del parque, dejaron paso a varios troncos colocados concienzudamente para los participantes, cuatro parejas. Una local integrada por miembros del club Monte Areo, una de Segovia, otra de Cantabria y una mixta formada por segovianos y cántabros. La primera de las pruebas fue cortar cuatro troncos por relevos. Debían hacerlo de forma individual, dando paso al compañero cuando considerasen oportuno.

«Es madera de eucalipto. En Segovia están más acostumbrados a usar pino, pero en Cantabria y Asturias siempre utilizamos ésta», explicó el presentador. Un hecho que no impidió a la pareja segoviana, formada por Manu Fraile y Borja Fernández, ponerse en primer lugar seguidos muy de cerca por el equipo local.

Cortados los tronco, las parejas tuvieron que realizar corriendo un recorrido acordado a lo largo del parque. La prueba, como en la ocasión anterior, se celebró por relevos ante la atenta mirada del público que había acudido a la muestra folclórica y que no dudo en quedarse a disfrutar de la exhibición de estos deportes rurales.

El sábado por la noche, Chus Pedro y Pipo Prendes habían actuado con 'Cantares de la Mina y el Mar'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturianía carreñense entre hachazos y panderetas