Borrar
Marcos Villar, Juan Carlos García, Joaquín Vázquez, Alejandro Vega y Ramón Juste. GUILLERMO TELLADO
El arándano se hace cada vez más fuerte en Villaviciosa

El arándano se hace cada vez más fuerte en Villaviciosa

El 27 de julio celebrará la tercera edición del festival dedicado a este y otros frutos rojos, que reunirá a más de 20 productores

GUILLERMO TELLADO

GIJÓN.

Martes, 10 de julio 2018, 00:27

El sector de los arándanos y los frutos rojos en Asturias espera alcanzar este año una producción de 500 toneladas. Otro dato: en España se estima un consumo de 100 gramos por habitante al año. «Hace dos años, podíamos ver arándanos y frutos rojos en algún supermercado, pero ahora los ves en cualquier pequeño establecimiento», explicó Juan Carlos García, técnico de Serida durante la presentación del III Festival del Arándano y Frutos Rojos de Asturias.

El certamen tendrá lugar el próximo 27 de julio y espera reunir a más de una veintena de productores. «Llevamos desde 2005 apoyando la producción del arándano y queremos que siga expandiéndose por la región», señaló el alcalde maliayo, Alejandro Vega. Actualmente, Villaviciosa es el concejo asturiano con más superficie dedicada a la plantación del arándano y los frutos rojos, con más de 50 hectáreas de un total de 159.

La Rasa de Selorio es una de las fincas pioneras en este sector gracias a la empresa Asturian Berries. Con más de 17 hectáreas, la entidad espera producir más de 100 toneladas. «Este año hemos contratado a más de 50 trabajadores», afirmó Joaquín Vázquez, presidente de la entidad. Además, el festival espera reunir entre todos sus colaboradores 400 toneladas que irán destinadas a diferentes países de Europa.

Asturian Berries espera reunir 400 toneladas que irán destinadas a otros países de Europa

El acto de presentación tuvo lugar en la finca de la Sociedad del Desarrollo Agrícola Sodeavi, en Fuentes. Marcos Villar, uno de los socios de esta entidad, asegura que el exceso de demanda les ha obligado a contratar más mano de obra. «Hemos contado con tres temporeros andaluces y también han venido del extranjero», señaló.

El día 27 de julio el festival comenzará a partir de las 9 horas. La primera jornada estará dedicada a las técnicas de cultivo del arándano y su comercialización. En el Teatro Riera, se celebrarán diferentes conferencias de profesionales de toda España. También habrá presencia de expertos internacionales como Jorge Retamales, doctor en ingeniería agrónoma de la Universidad de Santiago de Chile. La entrada será gratuita. El sábado 28, a partir de las 11.30 horas, se celebrarán en el Parque Ballina la feria nacional de la cerámica creativa, donde se espera la participación de más de quince expositores, y el mercado del arándano y frutos rojos. El festival terminará el domingo, con el taller de plástica visual de Rubén Fernández, a las 17 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El arándano se hace cada vez más fuerte en Villaviciosa