CARLA VEGA
ANTROMERO.
Lunes, 6 de febrero 2023, 00:52
La situación se repite en muchos pueblos. Con el paso de los años, y con el fallecimiento de vecinos que tienen cientos de historias que contar, los orígenes de las aldeas se van perdiendo con el tiempo. Precisamente para tratar de evitar esto, hace más ... de 30 años un grupo de vecinos de Antromero organizados a través de la que en su momento fue la Asociación Cultural Gritos, englobada hoy en lo que sería la asociación de festejos, comenzó a trabajar en sus memorias.
Publicidad
Durante estas tres décadas, y a través de la recopilación de historias narradas por sus vecinos más longevos desde entonces, con entrevistas de unas 40 preguntas, la historia que ellos definen como 'no oficial' del pueblo está protegida. Esta iniciativa comenzó cuando un grupo de jóvenes que actualmente se encuentran en sus 50 o 60 años, decidieron que querían conocer todo lo que fuese posible sobre Antromero y comenzaron con las entrevistas. «Todo comenzó con Basilio, un hombre de 103 años que perdió la visión con 40, pero que recordaba perfectamente lo que habían sucedido en esas cuatro décadas. Con él empezamos y creamos esa entrevista de 40 preguntas tipo que fuimos haciendo a todos los vecinos que podíamos. Era duro, porque eran charlas largas con gente mayor que a veces tenían un discurso un poco complicado, que no confiaban en las grabadoras o en las cámaras de vídeo, pero tras el incendio en el que se quemó el archivo eclesiástico durante la Guerra Civil, en el que se perdió lo poco que había, lo veíamos necesario», expresan desde la asociación.
Estos pequeños tesoros, como consideran desde Gritos a cada una de estas entrevistas, terminaron siendo una serie de borradores que en su momento se imprimieron y cuyos ejemplares dejaban en la tienda del pueblo. Junto con ellos, un cartel en el que invitaban a todo aquel que quisiera participar a ponerse en contacto con ellos para ampliar la historia. Y a pesar de que algunas de estas historias se contradecían entre si, desde la asociación dan su espacio a todas las versiones. «Nuestra labor es simplemente recoger todas estas historias, no determinar qué es o no verdad porque no somos quién para corregir a nadie», explican.
Ahora, con las nuevas tecnologías, han querido digitalizar esta versión de los borradores y una vez por semana comparten en el blog antromeroantromero.blogspot.com uno de estos capítulos. Apostando por esta versión para compartir su historia, en lugar de un libro impreso, buscan que cualquiera, desde cualquier rincón del mundo, pueda acercarse a Antromero. Desde que comenzaron a compartir historias en enero ya han sido leídas por más de 3.000 personas de diferentes partes del mundo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.