
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
ALEJANDRO L. JAMBRINA
Lunes, 23 de enero 2023, 02:11
La bendición de las mascotas en honor a San Antón es una de las tradiciones centenarias más queridas por los amantes de los animales y ayer los vecinos de Taborneda, en Illás, pudieron volver a festejar junto a sus compañeros de cuatro patas tras un largo parón desde antes de la pandemia. Fue el diácono Juan Antonio Blanco el encargado de oficiar la misa y bendecir a las mascotas, en sustitución de Ceferino Fernández, el cura de Illas durante los últimos años que recientemente se retiró del sacerdocio.
Un año más el santo protegerá a los numerosos animales que participaron en esta celebración con sus dueños y los hubo de todo tipo. Lo típico es ver a perros en esta fiesta, y hubo unos cuantos, pero también hubo unas simpáticas cabras que buscaron su dosis de protagonismo. «Se llaman 'Manolo' y 'Margarita', el año pasado trajimos a los perros y este les toca a ellas recibir la bendición», explicaba su dueña, la pequeña Thalía, que llevó de paseo a sus mascotas desde Zanzabornín a Taborneda.
Las cabras se llevaron gran parte del protagonismo, pero tampoco se quedaron atrás tres caballos que hicieron acto de presencia en la bendición e san Antón para sorpresa de muchos. 'Quino', 'Asur' y 'Shapire' llegaron al galope desde la parroquia de Villa con Marián de Jesús a lomos del primero y más grande de los tres equinos. «Los hemos traído más años, tenemos muchos animales y nos apetecía que también los bendijesen a ellos», reconocía su dueña.
La misa terminó a eso de la dos de la tarde y tocó sacar al santo de la capilla para que los vecinos pudiesen volver a procesionar junto a él por el pueblo. La fiesta la coordinó la Asociación de Vecinos El Gorfolí de Taborneda, «que nos hemos hecho cargo de todo tras varios años sin fiestas por culpa de la pandemia. Es nuestra primera vez, pero lo hacemos con ilusión», comentaban varios miembros del colectivo vecinal, que aprovecharon la jornada para vender las papeletas con las que más tarde, siete vecinos nada menos, ganaron una cesta llena de productos locales.
En Avilés también se realizó la ceremonia en las iglesias de San Agustín y La Magdalena después de sus correspondientes misas dominicales de ayer.
Publicidad
Noelia A. Erausquin | Gijón y Samantha Acosta | Gijón
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.