Hórreos en Poreñu. DAMIÁN ARIENZA

Aumenta el uso de los hórreos como «infravivienda»

La asociación abordará en sus terceras jornadas la regulación pendiente de aprobar por el Gobierno regional

ALICIA G.-OVIES

CANDÁS.

Viernes, 19 de noviembre 2021, 01:39

La Asociación Amigos del Hórreo Asturiano considera preciso acabar con la deriva que ha provocado el aumento «de una utilización dañina» de los hórreos y paneras «como infraviviendas, en una clara violación de la normativa vigente» que causa un «grave daño a nuestro paisaje». La entidad aboga por poner en valor este patrimonio para que, «dejando de constituir un problema, se convierta en un apoyo para solventar los problemas actuales de nuestras comunidades rurales». Una deriva que se suma al tradicional abandono que sufren gran parte de los hórreos y paneras de la región. Por tanto, de no actuar «la luz se apagará y poco a poco irán creciendo las cenizas y el deterioro de territorio y patrimonio».

Publicidad

Con esta premisa han organiza sus terceras jornadas del hórreo asturiano, bajo el lema 'Transmitir la luz: la hora del hórreo', que tendrán lugar en Candás el próximo fin de semana, el viernes 26 y el sábado 27 de noviembre, en el centro polivalente de La Baragaña.

La primera ponencia correrá a cargo de los arquitectos Carlos Fernández Coto y Fernando Cerqueira Barros, miembros de la Red Hórrea de Graneros Elevados de la Península Ibérica, quienes hablarán sobre el valor de estos bienes como una muestra del ingenio humano extendida por todo el planeta que merece el mayor de los reconocimientos en el ámbito internacional.

En este línea, la asociación, junto con el Ayuntamiento de Carreño, inició a principios de año una carrera de fondo para lograr su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tan solo en el Principado se calcula que haya entre 20.000 y 30.000 hórreos y paneras, aunque en la actualidad no hay un ceso oficial.

Tras ellos, el arqueólogo Fernando Mora hablará sobre maestros del hórreo asturiano y se entregarán los primeros premios Hórreo Asturiano, patrocinados por la Fundación Caja Rural de Asturias. Los galardonados recibirán una creación del diseñador Goyo Rodríguez específicamente realizada para esta ocasión.

Publicidad

Representación teatral

El viernes finalizará con una representación teatral en el Prendes a cargo del grupo Carbayín.

Al día siguiente, Abel Vega, ingeniero de Montes, explicará el diseño estructural del hórreo, los tipos de madera y su durabilidad; mientras que la geógrafa Irene Muñiz hablará sobre rutas etnográficas por Asturias. El cierre lo pondrá una mesa redonda en la que tratarán la reforma de la regulación del hórreo asturiano. Expertos analizarán el proceso de reforma normativa pendiente desde diferentes posiciones y perspectivas, intentando general un diálogo constructivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad