Borrar
Ilustración que recrea el castro.
Corvera recuperará su pasado prehistórico y medieval junto a la Universidad

Corvera recuperará su pasado prehistórico y medieval junto a la Universidad

El proyecto tratará de investigar y poner en valor el castro del Pico Castiello de Molleda

efe

Miércoles, 26 de octubre 2016, 18:35

El Ayuntamiento de Corvera ha anunciado hoy un convenio con la Universidad de Oviedo para recuperar el pasado prehistórico, romano y medieval del concejo a través de la investigación y puesta en valor del castro del Pico Castiello de Molleda y su entorno. Este enclave fue descubierto y catalogado por el arqueólogo asturiano José Manuel González en julio de 1959.

Según la concejala de Cultura de Corvera, Edita Varela, desde su descubrimiento, este castro apenas ha sido estudiado y nunca en profundidad.

«Son muchas las hipótesis que aún no han sido confirmadas, como si el castro es prerromano o romano o si incluso fue también habitado en la época medieval», ha comentado la edil, recalca que tampoco se sabe con exactitud las lindes del recinto, ni su extensión total, ni si realmente estaba amurallado, como apuntan las concentraciones de piedras en algunos lugares. Desde que en 1962 se registró el hallazgo de la llamada estela antropomórfica de Molleda, que actualmente está en el Museo Arqueológico de Oviedo, también hay indicios de la existencia de una necrópolis.

El consistorio firmará un convenio de colaboración para un contrato de asistencia técnica, a través de la Fundación Universidad de Oviedo del Grupo de Investigación de Arqueología Antigua y Medieval, y del Área de Arqueología de la Universidad de Oviedo.

Ello permitirá desarrollar el denominado 'Proyecto de Investigación Arqueológica y Puesta en Valor del castro del Pico Castiello de Molleda', que será dirigido por el profesor José Avelino Gutiérrez, y contará con la participación de otros expertos.

El proyecto contempla una primera fase que incluirá la recopilación de toda la información que hay sobre el castro y sus proximidades y el análisis de la situación jurídico-administrativa del yacimiento arqueológico.

Actualmente, el castro está completamente cubierto de eucaliptos y matorral, así que también se realizará la limpieza y desbroce de la zona, para que así se pueda hacer el análisis de las estructuras arqueológicas en superficie y la topografía del yacimiento para estudiar su microrrelive.

Con los resultados de ese estudio se entraría a valorar otras acciones futuras que requerirían la colaboración del Principado para desarrollarlas, según ha indicado la concejala.

El trabajo de los expertos no sólo se limitará al castro, ya que la intención de los investigadores es estudiar todo el entorno de la parroquia, la zona de cultivos, ganaderías y poblamiento no sólo vinculado a la época castreña, sino también medieval, ya que, según Varela, «todos los indicios apuntan a que el lugar contiene una riqueza arqueológica extraordinaria».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Corvera recuperará su pasado prehistórico y medieval junto a la Universidad