Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA GARCÍA-OVIES
VILLAVICIOSA.
Sábado, 7 de agosto 2021, 04:23
La iglesia de Priesca es una joya del prerrománico asturiano. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco hace seis años, su consagración data del ... año 921. Mil cien años de historia que la asociación de vecinos El Tilar quiere conmemorar con un amplio programa cultural que comienza hoy y en el que no faltan las visitas guiadas, la música, la pintura y la fotografía.
El primer acto será una misa solemne oficiada por el párroco local, César Rodríguez García, y cantada por el coro San Roque de Lastres. Por la tarde, los integrantes del grupo de acuarelistas Nieblastur se darán cita frente al templo para plasmar en sus lienzos los distintos detalles y rincones que hacen de esta iglesia una de las más importantes de la región.
Mañana habrá un curso básico de fotografía, mientras que las visitas guiadas al interior de la iglesia tendrán lugar el lunes y el miércoles. El programa concluye el viernes con un concierto de cuerda a cargo del grupo Arpeggio.
Además, de forma paralela la Fundación Cardín ha organizado también sus propias visitas guiadas, que tendrán lugar mañana y el 24 de septiembre. La iglesia de Priesca es «historia viva del perrománico maliayo, que en muchas ocasiones pierde su protagonismo en detrimento de otras». Por esa razón, la entidad cultural no ha querido dejar pasar la oportunidad de «acercar su interesante patrimonio histórico-artístico» a todas las personas interesadas.
El templo maliayo presenta una planta basilical formada por tres naves. Años después de su construcción se añadió una sacristía a la nave meridional y posteriormente un pórtico cerrado que se prolongó por todo el lado sur. Por desgracia, un incendio durante la Guerra Civil acabó por completo con sus cubiertas y las restauraciones posteriores, si bien no han supuesto grandes alteraciones, han causado la sustitución de elementos primitivos por otros modernos.
En este sentido, el Principado tiene previsto iniciar este año una nueva restauración, centrada en este caso en las pinturas murales. Por su parte, el equipo de gobierno les volvió a reclamar hace unos meses el cambio de trazado de la carretera VV-15, para desviarla del entorno de la iglesia. El templo está ubicado justo al borde de la vía, sufriendo el constante paso de camiones y vehículos que, dicen los vecinos, podrían llegar a causar daños en la estructura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.