![María Cardín, del Grupo Gaitero: «La sidra que se hace hoy no se puede elaborar con la manzana que hay»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/12/06/sidra-gaitero-cardin-kkzF-U2302252870253vF-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![María Cardín, del Grupo Gaitero: «La sidra que se hace hoy no se puede elaborar con la manzana que hay»](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/12/06/sidra-gaitero-cardin-kkzF-U2302252870253vF-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
O. Villa / P. A. Marín
Viernes, 6 de diciembre 2024, 21:07
El Grupo El Gaitero es toda una referencia en cuanto a diversificación de la producción sidrera y a su exportación, actividades en las que ha sido pionero y líder. La directora comercial y de marketing de la empresa, María Cardín, indicó este viernes que el ... reconocimiento de la Unesco debe impulsar a todo el sector para que «a largo plazo y entre todos, podamos seguir construyendo» esa cultura y sacando el mejor provecho de ella.
En todo caso, la experta del Grupo El Gaitero, puso también el acento en una particularidad ya señalada por este periódico el pasado miércoles. La marca de calidad de la Denominación de Origen Protegida ampara, a día de hoy, aproximadamente el 13% del total de la sidra natural asturiana que se comercializa. Cardín precisó que, según las bases de la propia DOP, «hay muchos tipos de sidra que no podrían elaborarse bajo la marca de la DOP. Por ejemplo, la sidra de hielo, la sin alcohol, las sidras de sabores o la sidra en barril. Hay muchas que no podrían estar bajo esa etiqueta».
Respecto a la natural, Cardín indicó que «cuando el mercado demande más sidra con DOP, la habrá. Cuando el consumidor lo demande, los llagares la elaborarán, siempre que haya manzana».
Y en este punto, la empresaria puso el dedo en la llaga. La falta de pomaradas y de producción de manzana de sidra para la cantidad total de sidra natural que, a día de hoy, se elabora en Asturias: «Dependemos de la manzana. Creo que ahora no hay problema para la cantidad de sidra que se produce en DOP, pero la cantidad total de sidra que se elabora hoy no se puede elaborar con la manzana que hay. No sé si la podría haber», aseguró. Esto vuelve a sacar a la palestra variables como el precio que se abona por la manzana y la productividad por hectárea plantada, así como la extensión media de las pomaradas y sus costes básicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.