Soraya Pérez
Miércoles, 10 de enero 2024
Todo parece indicar que la llegada de pélets a las costas asturianas apenas empieza y podría incrementarse en los próximos días. De hecho, ayer el consejero de Fomento, Alejandro Calvo, confirmaba que ya se habían esparcido por toda la costa y en consecuencia, elevaba a la fase dos el nivel de alarma. Y hay algunos factores, especialmente los vientos y las corrientes, que pueden empeorar la situación. Así lo señaló a este periódico el secretario general de Unión de los Océanos, Rafael Lobeto Lobo, quien aseguró que limpiar los arenales y lograr recoger todos los pélets es muy complicado. «El tamaño es tan pequeño que es una tarea titánica cribar la arena y encontrarlos. Por otro lado, se necesita equipamiento especial, porque cogerlo con las manos es una estupidez. Que haya más o menos pélets depende de las corrientes y de los vientos porque son los que expanden rápidamente la marea de microplásticos. Creo que en este tema se necesita la colaboración activa de todas las administraciones, Ayuntamientos, entidades y el Principado, para poder atacar este problema con efectividad», y agregó que «esto mismo ya pasó cuando el derrame de petróleo en Galicia provocado por el hundimiento del buque petrolero Prestige, un siniestro en el que influyeron en gran medida las corrientes», dijo Lobeto Lobo.
Publicidad
Por otra parte, el presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores, Adolfo García, informó a este periódico que «nosotros hemos solicitado a las cofradías y a los pescadores que si ven pélets en la mar, que nos lo comuniquen. Hasta ahora ningún pescador ha alertado sobre la presencia de pélets. Sin embargo, ya están todos en alerta porque entendemos que es una situación preocupante y que puede escalar a mayores».
Adolfo García aclaró que «las corrientes y el viento vienen del nordeste y dependiendo de este factor, la incidencia será mayor o menor. De momento, estamos tranquilos», concluyó el patrón mayor de Asturias.
Ante el incremento del nivel de alarma a fase dos por parte del Principado, el concejal del Partido Popular del Ayuntamiento de Gijón, Rodrigo Pintueles, informó que Demarcación de Costas y el Principado han encomendado a la empresa pública Tragsa que facilite maquinaria especializada para reforzar los trabajos de limpieza de los arenales. «Independientemente de esto, es importante mantener la vigilancia y enviar todos los residuos recogidos a Cogersa para su control», destacó Pintueles.
La activación de la fase dos permitirá la incorporación de medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y, a su vez, las brigadas continuarán con los trabajos de retirada de los residuos plásticos para evitar su dispersión en el medio natural.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.