Borrar
El consejero de Fomento, Alejandro Calvo, de rojo, con el alcalde de Muros del Nalón y dos componentes de las brigadas en la playa de Aguilar.

Ver 32 fotos

El consejero de Fomento, Alejandro Calvo, de rojo, con el alcalde de Muros del Nalón y dos componentes de las brigadas en la playa de Aguilar. J. C. ROMÁN
Marea blanca en el litoral asturiano

«Los pélets están ya en toda la costa»

El Principado eleva la alerta y «vigila todo el litoral» ante la detección de «decenas de focos» de microplásticos que «han llegado hasta Llanes»

Soraya Pérez

Gijón/Candás

Miércoles, 10 de enero 2024

El consejero de Fomento, Alejandro Calvo, confirmó ayer que «toda la franja costera tiene con mayor o menor intensidad residuos. Los tenemos ya en la costa de Llanes, y tenemos que vigilar sobre toda la costa», en la que reconoció que hay ya «docenas de focos» de pélets de plástico y que «estamos poniendo en actividad todos los medios disponibles». De hecho, los pélets incluso están ya al oriente de Asturias, pues durante la jornada de ayer ya se detectaron en varias playas cántabras.

El Principado elevó por la mañana a nivel dos el plan de protección de la costa, un nivel de alarma que sigue dejando en manos autonómicas la responsabilidad de la gestión, mientras que «el ministerio aporta personal para reforzar la vigilancia y brigadas para tener a personas que retiren los residuos y los lleven a Cogersa, donde se están depositando todos estos materiales», así como garantiza que haya «contenedores para residuos en todos los sitios donde se hayan detectado».

De hecho, Asturias se adelantó a Galicia en la declaración de dicho nivel dos del plan de protección, que la comunidad vecina adoptó horas más tarde pese a que la afección de sus costas lleva días siendo evidente.

Alejandro Calvo subrayó que la asturiana «es la costa mejor conservada de España, con más de 30 elementos de especial protección», por lo que, si cabe, el empeño en la vigilancia es mayor que en otras regiones, con un «nivel de atención exhaustivo, como corresponde al valor patrimonial de nuestra costa.

Calvo hacía estas declaraciones a mediodía, tras reunir al Consejo Asesor. Previamente, poco antes de las diez y media de la mañana, el Gobierno regional determinó el paso a nivel dos de alerta. Mientras tanto, en los arenales de toda Asturias se iba repitiendo una escena que EL COMERCIO pudo comprobar en Candás, donde el alcalde de Carreño, Ángel García Vega, acompañado del portavoz, Juan Pola y de técnicos del Consistorio, realizaron una inspección por cada uno de los arenales del concejo.

En dicha inspección, se encontró poca cantidad de pélets, sobre todo en la playa de Candás, aunque, ello no significa que no incremente la incidencia en los próximos días. «La idea con esta inspección es constatar en qué medida el vertido de pélets está afectando a nuestras playas. Por suerte, hemos visto que hay poca presencia, pero sí tenemos que mantenernos atentos para ver si a lo largo del día y en los próximos aumenta. Sabemos que hay presencia de pélets en todo el occidente de Asturias -decía el alcalde de Carreño a primera hora del día-, y en Gozón por lo cual, es muy probable que afecte a Carreño progresivamente», comentó el regidor, Ángel García.

También, el coordinador local de Izquierda Unida, Juan Pola, comentó que ya se están tomando algunas medidas para afrontar la llegada de un mayor número de microplásticos. «Lo que sí hemos hecho desde ahora, es comprar suministros, recogedores, escobas, guantes, mascarillas, para protección de la gente, y lo que pretendemos es encontrar voluntarios que nos echen una mano con la recogida de pélets», destacó Pola.

Un cuarto de kilo en Aguilar

En la playa de Aguilar, en Muros de Nalón, se llevó a cabo también ayer una inspección y posterior recogida de pélets en la que participaron unas veinte personas. El alcalde, Celestino Novo, aseguró que «se lograron recoger alrededor de 250 gramos de microplásticos en el arenal, una cantidad bastante significativa, considerando el tamaño tan pequeño que tienen», Además, destacó «la amplia colaboración» que se desplegó en la playa para poder encontrar los pélets, y agregó «no es nada fácil». El alcalde indicó que «dependiendo de la cantidad que siga llegando» se realizará o no otra limpieza, al igual que en el resto de concejos del litoral.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los pélets están ya en toda la costa»