Secciones
Servicios
Destacamos
Eva Hernández y Susana Tejedor
Gijón
Domingo, 14 de noviembre 2021, 14:01
Cientos de personas se han congregado en Gijón y en Avilés para clamar que «la gente tome conciencia y colabore» para mejorar la calidad de vida de los enfermos de cáncer. Más de setecientas personas se congregaron a las once de la mañana en la ... plaza España de Avilés para participar en la carrera solidaria organizada por la Asociación Española contra el Cáncer en Asturias. La actividad juntó a gente de todas las edades e incluso a mascotas que acompañaron a sus dueños en la marcha luciendo su propio dorsal. Con esta carrera, la asociación perseguía trasladar los objetivos que ellos mismos profesan, desde el apoyo a la lucha hasta la recaudación para la investigación oncológica, donde irá destinado todo el dinero de las inscripciones.
Un éxito absoluto. La iniciativa 'Gijón en marcha contra el cáncer', contó con la participación de 1.200 personas. «Estamos muy emocionados», destacaba al término Carmen Artime, presidenta de la entidad, ubicada en Gijón.
Con un recorrido de 4,300 metros, los participantes, fundamentalmente unidades familiares, partieron del complejo deportivo de Las Mestas, para recorrer el parque fluvial y volver al punto de partida. «Se trata del primer evento que organizamos tras la pandemia , con lo que estamos muy orgullosos de la implicación que ha habido», destacaba Artime.
Aunque esta era la primera vez que la carrera se celebraba en Avilés, no impidió que gente de otras ciudades asturianas fuese a la villa para dar apoyo y visibilidad, como el caso de Álvaro Moreno, quien llegó desde Oviedo y que fue el primero en llegar a la línea de meta. Moreno explicaba que «el tema de que sea para algo solidario es un incentivo, como si hay que correr en mascarilla, todo lo que sea colaborar es importante» y animaba a que «aunque la gente no quiera correr en este tipo de actividades, que colabore con la inscripción a pesar de que solo venga a animar».
Asimismo, la actividad también fue una manera de intentar inculcar y fomentar la vida saludable, «la alimentación y el ejercicio son esenciales», señalaba Mari Luz García Villaverde, voluntaria de la asociación que pasó por un cáncer de mama, «el ejercicio físico es fundamental cuando sufres alguna enfermedad de este tipo, en mi caso me ayudó muchísimo», explicaba sin dejar de recordar la importancia de «hacer revisiones regulares porque una enfermedad que es cogida a tiempo se puede quedar tan solo en un susto».
De forma paralela, la marcha arrancó en Gijón a las 11 de la mañana. Los asistentes salieron desde el complejo deportivo de Las Mestas y continuaron por el parque Fluvial hasta llegar otra vez al punto de inicio, donde se encontraba la meta. En total, un recorrido de cuatro kilómetros para reclamar una mejor calidad de vida de los enfermos de cáncer.
Esta prueba tiene un carácter solidario, lúdico, deportivo y no competitivo y todo lo recaudado (la inscripción suponía un coste de ocho euros), va íntegramente a la asociación. «Todo irá destinado a la investigación oncológica y a la atención de quienes pasan por aquí y precisan de nuestra ayuda». A la marcha se unieron la alcaldesa de Gijón, Ana González; el concejal de Deportes, José Ramón Tuero, y el concejal de Foro Asturias, Jesús Martínez Salvador, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.