Los maquinistas de Asturias iniciarán en dos semanas el curso para conducir el Avril

Renfe está a la espera de que Talgo cumpla con los plazos de entrega para iniciar los recorridos de formación en Asturias a partir del 5 de febrero

R. MUÍZ

GIJÓN.

Lunes, 22 de enero 2024, 00:46

Empieza la cuenta atrás. Renfe está preparando ya la logística para poner a sus maquinistas asturianos a formarse con el Avril, el nuevo modelo de muy alta velocidad fabricado por Talgo y llamado a revolucionar la cartelera de todo el país.

Publicidad

Está diseñado para velocidades de 330 kilómetros por hora tanto en ancho ibérico como estándar (aunque con una autorización ahora en los 300). Además de acortar los tiempos de viaje otra de sus innovaciones está en el diseño interior, con una fila de tres asientos contiguos y otra de dos, lo que maximiza la capacidad de mover viajeros. En la versión que Renfe operará como AVE ofrecerá 507 plazas y en la que llevará los colores de la marca Avlo lo hará con 581, magnitudes muy superiores a las 299 butacas del actual servicio Alvia.

Talgo se encuentra haciendo los recorridos de fiabilidad de las unidades de rodadura desplazable, que son las que circularán previsiblemente en las líneas de Madrid con Galicia, Asturias y Cádiz. Una de ellas llegó ayer a León. Si nada se vuelve a torcer, la previsión con la que está trabajando Renfe es la de tener alguna en Asturias el lunes 5 de febrero para iniciar la formación de los maquinistas de larga distancia de la base de Oviedo.

Una parte del equipo seguirá atendiendo la cartelera comercial y sacando adelante los S-130 del servicio Alvia, mientras que alrededor de una decena de profesionales empezaría primero las clases teóricas con el nuevo tren. «El maquinista no es un conductor, debe saber mucho de mecánica para actuar en la medida de lo posible en caso de incidencia», explica uno de los profesionales. Una vez familiarizados con los secretos del tren, se harían los recorridos en prácticas.

Los plazos son muy justos. El ministro de Transportes, Óscar Puente, tiene anunciado que si Talgo no falla, el 1 de marzo Renfe comenzará a vender en Galicia y Asturias los billetes de las nuevas frecuencias, adquiriendo así un compromiso contractual con los viajeros. La idea es que en algún momento de la segunda quincena ambas comunidades renueven su cartelera, está por ver si con todos los maquinistas de la base ya habilitados o solo con una parte de ellos.

Publicidad

La anterior ministra, Raquel Sánchez, dejó anunciado que en el caso de Asturias la idea es pasar de las cuatro conexiones diarias por sentido que hay ahora con Madrid a seis. De ellas dos serían servicios AVE (con paradas al menos en Gijón y Oviedo), uno un Avlo (con parada en Gijón, Oviedo, Mieres y Lena) y tres serían Alvia (dos de ellos con inicio y final de recorrido en Gijón, y el tercero con Avilés). Está por ver si el equipo de Puente hace algún reajuste que permita elevar esta promesa a siete frecuencias.

El estreno comercial de la variante de Pajares, el 30 de noviembre, permitió al Alvia acortar en una hora su tiempo de viaje entre Asturias y el resto de destinos al otro lado de la cordillera, multiplicando su clientela. Hoy, por ejemplo, tres de los ocho trenes que harán el viaje entre Gijón y Madrid van llenos.

Publicidad

La nueva cartelera tendrá conexiones unos quince minutos más cortas que las actuales y con un volumen de plazas importante. Tanto Renfe como el Principado esperan como agua de mayo la llegada del Avril; ambas partes aprovecharán esta semana la feria de Fitur para sellar convenios de promoción. La intención del Gobierno regional es que el evento cuente también con el respaldo de la patronal Fade y la del turismo, Otea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad